Foto: Corpoguajira
En aras de proteger y vigilar los recursos naturales y del ambiente, la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), viene adelantando acciones conjuntas con el Ejército Nacional en contra de la minería ilegal.
En esta oportunidad, el operativo estuvo a cargo del Batallón Mecanizado N°6 de Cartagena, en la vereda de Piedras, corregimiento de Rio Ancho, jurisdicción de Dibulla, donde fueron sorprendidos ciudadanos realizando actividades de extracción ilícita de mineral sobre la cuenca del río Negro.
Durante el experticio realizado por la autoridad ambiental se pudo determinar que se está destruyendo la cobertura vegetal, y contaminando la cuenca del río Negro por la utilización de químicos para la extracción del oro.
Asimismo, se está produciendo una afectación en los servicios ambientales del bosque como la producción de oxígeno, hábitat de especies de fauna, belleza escénica, captación de agua, retención de carbono, mitigación contra el cambio climático. Acciones que afectan la cuenca, principalmente la producción de agua del río Negro.
Se pudo constatar, además, que el sitio donde se viene realizando la minería ilegal no cuenta con ningún permiso ambiental para realizar actividad de ocupación de cauces, aprovechamiento forestal, o licencia ambiental para la explotación de minerales en el departamento de La Guajira.
Los individuos encontrados en el lugar incurrieron en los ilícitos de daños en los recursos naturales y explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales.
Corpoguajira invita a los habitantes del departamento a cumplir con los trámites consagrados en la normatividad ambiental al momento de necesitar realizar una intervención que afecte los recursos naturales de nuestra jurisdicción.
Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…
Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…
El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…
La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…
Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…