Categorías: Regionales

En La Guajira, impulsan los sueños de la infancia, promoviendo la erradicación del trabajo infantil

El Bienestar Familiar lideró el foro «Por mis Sueños», un espacio en el que niñas, niños y adolescentes de La Guajira fueron los protagonistas al alzar su voz frente a una de las problemáticas más urgentes: el trabajo infantil.

El momento central del foro incluyó un conversatorio en el que los menores de edad pudieron formular preguntas directamente a las autoridades, quienes rindieron cuentas sobre las acciones que están implementando para combatir el trabajo infantil. Durante este espacio se ofrecieron respuestas y soluciones concretas ante la realidad de esta problemática, permitiendo que los protagonistas expresaran sus inquietudes y sueños para un futuro libre del trabajo prematuro.

En su intervención, May Belliny Badillo Brito, directora regional encargada de Bienestar Familiar, destacó las acciones implementadas en la región para combatir el trabajo infantil. A través de la estrategia Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), la entidad ha fortalecido los vínculos familiares y la identificación y atención de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. Estos equipos, integrados por profesionales en diversas disciplinas, realizan visitas domiciliarias, jornadas de búsqueda activa y colaboran con autoridades locales para garantizar que los derechos de los menores de edad sean restituidos de forma efectiva.

Según la directora, los resultados de esta estrategia han sido significativos, logrando el retiro de varios niños y niñas de contextos laborales y fortaleciendo el entorno familiar y social como protección frente a la vulnerabilidad.

Además, la Policía de Infancia y Adolescencia lideró una dinámica de reflexión en la que socializó con los asistentes las rutas de acción que se activan en casos de detección de trabajo infantil. También se dieron a conocer las líneas de emergencia disponibles, como la Línea 141, para el reporte y atención de casos de explotación laboral infantil, destacando la importancia de la corresponsabilidad de la comunidad en la protección de los derechos de los niños y niñas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace