Categorías: Regionales

En La Guajira, el ICA y la AUNAP ponen en marcha el primer Punto de Atención Integral en Uribia

El gerente general (e) del ICA, Juan Fernando Roa, y el director general (e) de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Hernán David Rubio, inauguraron el primer Punto de Atención Integral ubicado en Uribia. Esta oficina beneficiará a los productores agropecuarios, pescadores y piscícolas de la alta Guajira, una de las regiones que históricamente ha sido de las más apartadas y con mayores índices de pobreza en el país.

La oficina, que se pone en marcha en el marco de la estrategia de “Gobierno de Proximidad”, que busca acercar las entidades del estado al pueblo colombiano, cuenta con cuatro funcionarios del ICA: un médico veterinario, un ingeniero agrónomo y dos técnicos agropecuarios. Por su parte la AUNAP contará con tres profesionales, un técnico en producción animal, un acuicultor y una socióloga de la comunidad wayúu.

Los profesionales de las dos entidades estarán al servicio de los productores de ovinos, caprinos, aves de traspatio, bovinos, equinos, peces, cultivos de pancoger, entre otros, lo que evitará que tengan que desplazarse a otros municipios a realizar los trámites ante la Entidad.

El gerente general (e) del ICA, Juan Fernando Roa, reiteró el compromiso que tiene el Instituto con los pequeños productores del departamento. “Con la puesta en marcha de este Punto de Atención Integral buscamos que el ICA esté más cerca del campo, que podamos adelantar acompañamiento técnico con el fin de mantener los cultivos y animales sanos, libres de plagas y enfermedades, lo que contribuye con la seguridad alimentaria”.

Por su parte, el director (e) de la AUNAP, Hernán David Rubio manifestó que “me siento muy complacido de hacer la entrega de esta oficina a los pescadores municipales, locales y a toda la comunidad de Uribia. La apuesta del cambio es acercar la institucionalidad a las regiones y lo estamos cumpliendo”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace