Categorías: Regionales

En La Guajira, Contralor General lanzó “Contraloría Móvil”

El contralor general de la República, Felipe Córdoba, lanzó en el departamento de La Guajira, la “Contraloría Móvil”. Se trata de una unidad móvil que recorrerá instituciones educativas, plazas municipales, centros comerciales, obras inconclusas, proyectos críticos y elefantes blancos, para invitar a los colombianos a convertirse en guardianes de los recursos públicos.

La “Contraloría Móvil” empieza a rodar por el país con una doble función: estará habilitada para recibir en su interior a personas interesadas en denunciar y realizar peticiones y operará, además, como una herramienta pedagógica toda vez que los funcionarios del organismo de control enseñarán cómo funciona ControlApp, la aplicación que permite interactuar con la entidad a través de teléfonos celulares.

Con ControlApp los ciudadanos pueden dirigir sus inquietudes directamente al Contralor General, y enviar fotografías y videos para convertirse en los ojos de la Contraloría en todas las regiones de Colombia.

Con la sinergia de #MásTecnología, #MásCiudadanía, y de la mano de la Contraloría General de República, se logrará cuidar cada peso de los colombianos.

La idea, según el Contralor General, es llegar a sitios estratégicos para invitar a los colombianos a que se conviertan en los guardianes de los recursos públicos.

“Queremos recordarles a los ciudadanos que son el aliado más importante con el que cuenta la Contraloría pues cuando se convierten en nuestros ojos y oídos y denuncian irregularidades en contratos, obras, prestación del servicio PAE, entre otros temas, todos ganamos, y los recursos son mejor controlados”, destacó.

En la “Contraloría Móvil”, además de recibir denuncias, se explicarán las competencias y funciones de la entidad y las diferencias con otros organismos con el fin de incentivar el control social a los recursos que pertenecen a todos los colombianos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace