Foto: Alcaldía Vpar
Después de 38 años de haber sido construida, la Escuela Seykumake, anclada en las estribaciones de la Sierra Nevada, tiene una nueva cara y presenta un ambiente acogedor para menores indígenas que reciben educación en esa zona rural de Valledupar.
Todo es producto del mejoramiento de tres aulas de clases, dos baterías sanitarias y su estructura física a través de una inversión superior a $130 millones, que adelantó el Ministerio de Educación Nacional por intermedio del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) y la participación de la Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría de Educación Municipal.
“La Institución Educativa Seykumake, del pueblo indígena Arhuaco, ahora cuenta con espacios adecuados que garantizan el bienestar de nuestros estudiantes para que reciban su educación con calidad. Este centro educativo fue postulado ante el FFIE para que recibiera la intervención que hoy es una realidad y beneficia a 30 estudiantes ubicados en zonas de difícil acceso”, afirmó el secretario de Educación, Camilo Pinto Morón.
La Institución Educativa Seykumake hace parte de las 197 sedes educativas que se han mejorado en el Caribe colombiano, región donde se beneficia un total de 81.515 estudiantes, especialmente en las zonas rurales y de difícil acceso.
El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…
Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…
Luego de adquirir 198 mil dosis, el ministerio de Salud informó que la vacuna de…
En una histórica y productiva jornada desarrollada en el recién remodelado auditorio Jaime Molina, de…
La Cámara de Comercio de Valledupar presentó los resultados del Balance Comercial y Turístico del…
La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través de su Agencia de Gestión…