Foto: Alcaldía Vpar
Después de 38 años de haber sido construida, la Escuela Seykumake, anclada en las estribaciones de la Sierra Nevada, tiene una nueva cara y presenta un ambiente acogedor para menores indígenas que reciben educación en esa zona rural de Valledupar.
Todo es producto del mejoramiento de tres aulas de clases, dos baterías sanitarias y su estructura física a través de una inversión superior a $130 millones, que adelantó el Ministerio de Educación Nacional por intermedio del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) y la participación de la Alcaldía de Valledupar, a través de la Secretaría de Educación Municipal.
“La Institución Educativa Seykumake, del pueblo indígena Arhuaco, ahora cuenta con espacios adecuados que garantizan el bienestar de nuestros estudiantes para que reciban su educación con calidad. Este centro educativo fue postulado ante el FFIE para que recibiera la intervención que hoy es una realidad y beneficia a 30 estudiantes ubicados en zonas de difícil acceso”, afirmó el secretario de Educación, Camilo Pinto Morón.
La Institución Educativa Seykumake hace parte de las 197 sedes educativas que se han mejorado en el Caribe colombiano, región donde se beneficia un total de 81.515 estudiantes, especialmente en las zonas rurales y de difícil acceso.
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…