Categorías: Regionales

En la Comisión Regional de Competitividad, la Udes representará a las universidades privadas

La Universidad de Santander recientemente fue escenario de la asamblea de la Comisión Regional de Competitividad, jornada que reunió a representantes del sector público y privado, con el fin de elegir el nuevo Comité Ejecutivo que tendrá la responsabilidad de dinamizar los diferentes procesos institucionales, para seguir aportando al desarrollo regional.

En total 22 líderes gremiales participaron de la jornada en la cual la UDES fue elegida para representar a las Universidades privadas, la Universidad Popular del Cesar las universidades públicas, la Cámara de Comercio para direccionar la Secretaría Técnica, Fenalco y Fenalce en representación del sector productivo, el Sena por las instituciones técnicas y la Gobernación del Cesar junto a la Alcaldía de Valledupar direccionando el proceso.

“La responsabilidad que tenemos es grande, queremos que se involucren todas las universidades del departamento, debemos ser el motor que impulse esta Comisión, así como el CODECTI y el CUEES, porque son instancias que se hace necesario fortalecer con el objeto de que se asegure un departamento del Cesar prospero e incluyente”, afirmó el Rector de la UDES Valledupar, Carlos Morón Cuello.

Es preciso señalar que la asamblea de la Comisión Regional de Competitividad del Cesar se reúne dos veces al año, con el fin de revisar temas de interés para el departamento, “este comité es el que se encarga de dinamizar todos los procesos de la Comisión Regional de Competitividad, por ello el esfuerzo y el compromiso cada vez debe ser mayor, articulado, debe planificarse y proyectarse para cumplir con el rol que se delegó en esta sesión”, sostuvo Morón Cuello.

Al respecto el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y líder de la Secretaría Técnica de la Comisión, José Luis Uron, en el desarrollo de la jornada, instó a los actores a trabajar unidos, “para generar competitividad en el departamento debe existir voluntad política en procesos de generación de empleo y crear valor agregado”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace