Categorías: Nacionales

En junio, 131 familiares de víctimas de desaparición recibieron apoyo

Durante junio de 2022, la Unidad para las Víctimas garantizó la participación en las diligencias de entrega de los cuerpos identificados, y con ello el cierre de la ruta de búsqueda, a 131 familiares de 27 víctimas directas de desaparición forzada y homicidio en el marco del conflicto.

Las actividades tuvieron lugar en Santa Marta, Valledupar, Medellín y Santuario (Antioquia), San José del Guaviare, Villanueva (Casanare), Puente Nacional (Santander), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), San Juan de Arama (Meta), Bogotá, Santander de Quilichao Cauca y Soledad (Atlántico).

Como respuesta a la solicitud realizada por la Fiscalía General de la Nación y otras entidades, la Unidad para las Víctimas realizó acompañamiento psicosocial a las familias a lo largo del proceso, les suministró información sobre el estado de la reparación administrativa y garantizó el hospedaje, transporte, alimentación y auxilio funerario, con un sentido reparador y dignificante, contribuyendo a mitigar el dolor y el impacto emocional generado.

“El acompañamiento psicosocial está presente durante los diferentes momentos de la actividad. Con él buscamos brindar reconocimiento al sufrimiento, haciendo visible la afectación. Se busca mitigar el impacto de la desaparición forzada y homicidio y facilitar procesos de elaboración y restablecimiento emocional y social de los afectados”, aseguró Aída Solano, coordinadora del Grupo de Enfoque Psicosocial de la Dirección de Reparación de la Unidad.

Durante las diligencias se realizaron, entre otras actividades, una reunión preparatoria, la explicación sobre el estado de las investigaciones judiciales y los resultados forenses logrados en los laboratorios de identificación humana, un homenaje de dignificación del nombre de la persona dada por desaparecida y la entrega de los cuerpos identificados con documentación acreditada a sus familiares.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 horas hace