Categorías: Valledupar

En informe de año de Gestión al frente de Emdupar evidenciarán realidad del río Guatapurí

En el marco del Día Mundial del Agua, el agente especial de Emdupar Pablo Jaramillo, presentará a la ciudadanía un informe luego de un año de gestión al frente de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, y el plan de acción para sacarla adelante. Además, evidenciarán la realidad del río Guatapurí.

La invitación es para este jueves 21 de marzo a las 9:00 de la mañana en el auditorio de Comfacesar de la calle 14. Se espera a toda la ciudadanía, autoridades, funcionarios, organismos de Control, concejales, diputados, ambientalistas, líderes comunales, de juntas de acción comunal, ediles, vocales de control y periodistas.

El funcionario hablará de la alerta ambiental en que se encuentra este territorio, debido a que cada año el Pico Colón a lo alto de la Sierra Nevada de Santa Marta de donde nace el agua del río Guatapurí, se está deshielando perdiendo el 90 por ciento de su área nevada, lo cual disminuye el caudal y dentro de dos o tres décadas ya no se recibirá la misma cantidad del afluente lo que podría ocasionar racionamientos.

“Necesitamos la acción de toda la ciudadanía para el uso eficiente y ahorro del agua, que se practiquen las medidas adecuadas para no desperdiciar el líquido vital”, puntualizó Pablo Jaramillo.

Es de recordar que debido a la disminución en los niveles de precipitación ocasionadas por fenómenos naturales y por condiciones de variabilidad climática, habrá cobro adicional para quien no ahorre agua a través de la resolución UAE-CRA 039 de 2024 emitida por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA.

De igual forma, la empresa Emdupar desde hace un año se encuentra en intervención a través de la Superintendencia de Servicios Públicos con el propósito de recuperar financieramente la empresa y posteriormente entregar su administración a los vallenatos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace