Categorías: Valledupar

En informe de año de Gestión al frente de Emdupar evidenciarán realidad del río Guatapurí

En el marco del Día Mundial del Agua, el agente especial de Emdupar Pablo Jaramillo, presentará a la ciudadanía un informe luego de un año de gestión al frente de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, y el plan de acción para sacarla adelante. Además, evidenciarán la realidad del río Guatapurí.

La invitación es para este jueves 21 de marzo a las 9:00 de la mañana en el auditorio de Comfacesar de la calle 14. Se espera a toda la ciudadanía, autoridades, funcionarios, organismos de Control, concejales, diputados, ambientalistas, líderes comunales, de juntas de acción comunal, ediles, vocales de control y periodistas.

El funcionario hablará de la alerta ambiental en que se encuentra este territorio, debido a que cada año el Pico Colón a lo alto de la Sierra Nevada de Santa Marta de donde nace el agua del río Guatapurí, se está deshielando perdiendo el 90 por ciento de su área nevada, lo cual disminuye el caudal y dentro de dos o tres décadas ya no se recibirá la misma cantidad del afluente lo que podría ocasionar racionamientos.

“Necesitamos la acción de toda la ciudadanía para el uso eficiente y ahorro del agua, que se practiquen las medidas adecuadas para no desperdiciar el líquido vital”, puntualizó Pablo Jaramillo.

Es de recordar que debido a la disminución en los niveles de precipitación ocasionadas por fenómenos naturales y por condiciones de variabilidad climática, habrá cobro adicional para quien no ahorre agua a través de la resolución UAE-CRA 039 de 2024 emitida por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico CRA.

De igual forma, la empresa Emdupar desde hace un año se encuentra en intervención a través de la Superintendencia de Servicios Públicos con el propósito de recuperar financieramente la empresa y posteriormente entregar su administración a los vallenatos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace