Foto: Camacol Cesar
Comprometida con liderar un desarrollo urbano y responsable, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Regional Cesar, desarrolló este martes un importante Foro de Ciudad con énfasis en el impacto que generan los más de 12 asentamientos informales distribuidos en Valledupar.
La jornada contó con la participación del gestor de proyectos inmobiliarios, Juan Manuel González, quien interactuó con el gremio, líderes comunales y precandidatos a la Alcaldía de la capital del Cesar, a quienes les planteó la necesidad de reincorporar estas zonas a desarrollos formales, mediante “una planificación territorial sustentada técnicamente, pensando en herramientas de carácter financiero, técnico y jurídico que a través de una buena gestión del territorio las personas consigan una buena oportunidad de vivienda, pero no solo una vivienda digna, sino con vías y espacio público”, precisó.
Valledupar tiene un déficit habitacional del 45.4%, por encima del nivel nacional y la proyección sigue siendo desalentadora, máxime cuando el acceso a Viviendas de Interés Social se ha dificultado por tasas de interés de crédito superiores al 15% y los cambios en la política de asignación de subsidios de ‘Mi Casa ya’.
“La solución pasa por convocar a todos los actores, a los propietarios de los territorios invadidos, a los habitantes, a que el municipio aporte parte de ese desarrollo para mejorar esos asentamientos y volverlos dignos con espacios públicos y unas buenas vías. Vincular indiscutiblemente a los constructores para que puedan participar”, explicó Hernán Araújo Ariza, gerente de Camacol Cesar.
El foro contó con la intervención de los precandidatos Jaime González, Ernesto Orozco, Darling Guevara, Álvaro Portilla, Camilo Quiroz, Ricardo Reyes, María Isabel Campo, Lina de Armas, Ricardo Vives y Cristian José Moreno, quienes exaltaron esta oportunidad académica y de análisis de Camacol Cesar.
En la actualidad, los indicadores líderes del mercado de vivienda presentan fuertes desaceleraciones. De acuerdo a las proyecciones, las ventas de 2023 cerrarán en 1.265 unidades, 49 % menos que en 2022.
El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…
Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…
La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…
Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…
Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…
A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…