Categorías: Regionales

En El Molino, la URT impulsa su atención en favor de las víctimas del sur de La Guajira

Las víctimas acudieron a El Molino para participar en una jornada de atención por parte de la Dirección Territorial Cesar – La Guajira de la Unidad de Restitución de Tierras (URT). Allí, más de 50 personas conocieron el estado de avance de sus procesos y fueron orientadas sobre los alcances de la política que adelanta la entidad.

El espacio, concertado con las ocho organizaciones de víctimas de El Molino junto a la Mesa Municipal de Víctimas, contó además con la presencia de representantes de la Alcaldía y la Personería, quienes recibieron información sobre la gestión integral de la URT en esta parte de la región Caribe.

Durante la jornada se socializó la oferta de servicios a familias campesinas y víctimas del conflicto, convocadas para establecer un primer contacto con la entidad. Estas fueron informadas sobre la ruta campesina de restitución de tierras, enmarcada en lo establecido en la Ley 1448 de 2011.

Asimismo, se avanzó en la recepción de nuevas solicitudes para quienes expusieron sus casos, a fin de determinar si cumplen las condiciones que establece la legislación vigente para iniciar la etapa administrativa por parte de la URT. Estos requisitos se refieren a la temporalidad del despojo o abandono forzoso, responsabilidad en los hechos victimizantes por parte de grupos al margen de la ley en el marco del conflicto armado, así como la calidad jurídica de los predios que se pretende solicitar en restitución.

Según datos aportados por la Mesa de Víctimas de El Molino, en este municipio guajiro hay registro de más de 5.200 personas en calidad de víctimas del conflicto, que son atendidas por las diferentes instituciones del SNARIV.

Antes de esta jornada, la URT Cesar – La Guajira registró la atención de 75 casos de restitución de tierras en El Molino, de los cuales 17 se encuentran en trámite administrativo de estudio formal, seis en análisis previo y una (1) solicitud de restitución de tierras en etapa jurídica (demanda), con la que se pretende restituir 188 hectáreas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

24 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

24 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace