Foto: ARN
Con el conversatorio ‘Hablemos de Paz y Reconciliación’, realizado en la institución educativa UPAR, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) conmemoró, en Valledupar, la Semana por la Paz, en la que hizo énfasis en el valor que tienen la reconciliación, la convivencia y la prevención de la estigmatización. Este año, la ARN bajo el lema #UniendoVocesConstruimosPaís, reafirma su compromiso con la paz.
Durante el conversatorio con estudiantes de los grados 10 y 11 de la institución educativa, se hizo énfasis en la importancia de superar la estigmatización hacia la población firmante del Acuerdo de Paz, los derechos humanos y las garantías de no repetición, a fin de sembrar la semilla de reconciliación en los jóvenes para que en el futuro sean los nuevos constructores de paz.
La coordinadora del grupo territorial Cesar-La Guajira de la ARN, Ana María Ferrer Arroyo, explicó que ha sido muy interesante conversar con estudiantes de décimo y once grado del colegio UPAR, con quienes se habló de paz, transformación de los territorios y la defensa de los derechos humanos.
Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…
Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…
La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…
Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…
Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…
La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…