Categorías: Nacionales

En el Cesar y La Guajira, la Unidad para las Víctimas propicia el diálogo para formular planes de reparación colectiva

Con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos en atención y reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia, Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, estuvo en los departamentos de Cesar y La Guajira.

En el municipio de San Juan del Cesar, la directora convocó dos espacios importantes para articular y avanzar en procesos con las víctimas de esta parte del territorio.

Patricia Tobón destacó la labor de las y los integrantes de las mesas de víctimas, a quienes reconoció los esfuerzos que hacen por voluntad y compromiso propio, por su convicción de la permanencia en los espacios de participación.

Con la Mesa Municipal de Víctimas se realizó un diagnóstico de temas como discapacidad, género, población LGTBIQ+, reparaciones individuales y fortalecimiento de la participación de las víctimas. “Nos preparamos para el empalme de las nuevas mesas, necesitamos que las víctimas se organicen y pasen a ser sujetos activos de participación para que puedan estar en espacios donde se logren grandes cosas”, expresó la directora de la Unidad.

Para brindar una reparación que permita a las víctimas del conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos, la directora de la Unidad convocó a una mesa de diálogo donde participaron el secretario de Gobierno de La Guajira, Alberto Cuan; el alcalde de San Juan del Cesar, Álvaro Díaz; el alcalde de El Molino, Juan Pablo Vega, y funcionarios de las alcaldías de Barrancas y Villanueva.

En Cesar la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, lideró la entrega de 63 cartas de indemnización a víctimas del conflicto de los municipios de Manaure, La Paz, San Diego y Valledupar por un monto superior a los 418 millones de peso.

Bajo la premisa ‘Cambiamos para Servir’, en lo que va del 2023, en el departamento se han entregado 288 indemnizaciones a víctimas del conflicto por un valor que supera los 2.000 millones de pesos, mientras que en La Guajira se han entregado 237 cartas, por un valor que superan los 1.725 millones de pesos.

La agenda de la directora de la Unidad para las Víctimas culminó en Cesar, allí se reunió con el rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero, para establecer una ruta de trabajo que permita avanzar con celeridad en la formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva de este claustro académico reconocido como Sujeto de Reparación Colectiva desde el 26 de julio de 2017.

Como un gran logro, la Unidad y la UPC, pusieron sobre la mesa el interés de que las víctimas no sean solo sujetos de reparación sino también de formación para así construir mejores proyectos de vida, en ello el rector Romero manifestó la disposición de convertirse en la universidad piloto en formar a población víctima del conflicto armado en temas de participación y liderazgo que aporten a la construcción de paz.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

12 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

12 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

13 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

13 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

13 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

13 horas hace