Categorías: Regionales

En el Cesar, siete familias campesinas regresaron a sus tierras

Los campesinos que durante mucho tiempo buscaron la titularidad de los predios del cual ocuparon por más de una década, hoy gracias a la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras pudieron regresar luego que el Tribunal de Cartagena ordenara la restitución de los terrenos ubicados en la Hacienda Pacho Prieto ubicada entre los municipios de Curumaní y Chiriguaná, Cesar.

Dentro del proceso de restitución, la Unidad de Restitución de Tierras lideró el retorno de las siete familias campesinas, que regresaron con la esperanza de labrar sus tierras y mejorar su calidad de vida a través de las decisiones tomadas por el alto Tribunal.

Las familias serán beneficiadas con el ingreso de los solicitantes y su núcleo familiar a programas de Sena, para que participen en la oferta, formación, capacitación técnica y proyectos especiales para la generación de empleo rural y urbano. Asimismo, el Tribunal ordenó a la Unidad de Restitución de Tierras y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, incluir los solicitantes en proyectos productivos, subsidios de vivienda rural, programa de adecuación y asistencia técnica de tierras.

Los beneficiarios que hoy cuentan con los títulos de propiedad son Maritza Morales López y Rafael Enrique Toro Martínez, parcela 24 de 32 hectáreas; Alcira Villareal, parcela 3 de 32 hectáreas; Manuela Pertuz Torregrosa, parcela 102 de 34 hectáreas; Alix Cristina Rivera, Porfilio Nicomedes Escobar Barahona, parcela 104 de 32 hectáreas; Juana Sofía Estrada, parcela 53 de 34 hectáreas; Diana Luz Hilario Escobar Terán, parcela 47 de 33 hectáreas y Martín Eliecer Escobar Barahona, Eufenia Murillo Meneses, parcela 50 de 33 hectáreas.

Los solicitantes retornaron a su territorio luego de que abandonaran sus predios tras los hechos de violencia que vivieron en 2000, cuando un grupo armado perteneciente a los paramilitares incursionaron al lugar para amedrentar a la población ocasionando el desplazamiento forzado de los hoy restituidos.

Para el 2001, en el casco urbano de los municipios de Chiriguaná y Curumaní, los paramilitares cometieron múltiples asesinatos, extorsiones e intimidaciones con el fin de obtener control social y territorial de la zona, situación que dio lugar al desplazamiento masivo de la comunidad hacía pueblos circunvecinos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace