Categorías: Regionales

En el Cesar se han sembrado más de 11 millones de alevinos

Para Guillermo Contreras no existe una empresa más grande que la pesca; tiene 65 años, de los cuales 55 los ha dedicado a esta labor, que es el sustento de unas 2.000 personas en Gamarra y que ha trascendido generacionalmente en este municipio, y que recibe un nuevo espaldarazo del gobierno que lo hace mejor.

Contreras es beneficiario del proyecto de Recuperación de Ciénagas para garantizar la conservación y protección de los recursos naturales, liderado por el Gobierno del Cesar, con el que se realizó la siembra de 2 millones de alevinos de especie bocachico en los espejos de agua dulce El Juncal y Baquero, en Gamarra; y Doña María, en Aguachica.

Con estos, ya son 11 millones 700 alevinos los que ha liberado el gobierno que lo hace mejor durante estos 4 años en todo el departamento, para su repoblamiento Íctico y la2 preservación de las especies nativas en estos ecosistemas estratégicos, que garantizan la economía y la seguridad alimentaria de la población pesquera de la región.

“El compromiso es de todos nosotros para cuidar este recurso, por eso agradecemos mucho el respaldo por parte del Gobierno del Cesar. Ya por ahí en unos 8 meses se están viendo los resultados positivos de esta siembra”, dijo el pescador Guillermo Contreras.

Desde otro punto de la geografía, en El Juncal, el también pescador Reinel Reyes García, también hizo sentir su voz: “Esta siembra es de mucho beneficio para nosotros, porque de esto depende el sustento de nuestra familia y de otras poblaciones que vienen a comprar el pecado y lo distribuyen. La verdad, estamos muy agradecidos con la Gobernación por tener siempre en cuenta a la Asociación de Pescadores del Sur del Cesar”, dijo.

En esta zona, también se realizó el destaponamiento de 250 hectáreas de taruya, para un total de 1.100 en las ciénagas del centro y sur del departamento, un aporte a los procesos de recuperación ambiental de este complejo cenagoso. Así lo indicó el secretario de Ambiente del Cesar, Odacir Camargo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

4 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

4 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

4 días hace