Categorías: Regionales

En el Cesar se busca predio para plantaciones forestales comerciales

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural está realizando la identificación de predios que tengan potencial para establecer plantaciones forestales comerciales, para lo cual invita a propietarios de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cesar, Córdoba, Magdalena y Meta a inscribir sus fincas, cuya área mínima destinada a la plantación debe ser de al menos 50 hectáreas y no tener restricciones ambientales.

Según explicó el ministro Rodolfo Zea Navarro, el registro de los predios le permitirá al Ministerio de Agricultura determinar la disponibilidad potencial de predios para realizar plantaciones forestales comerciales en los próximos dos años, en el marco de la política de reforestación comercial y su impacto positivo en la sostenibilidad ambiental del actual Gobierno; en tal sentido, invitó a los propietarios a registrar sus predios en donde puedan destinar al menos 50 hectáreas para plantaciones forestales o que de manera asociada acumulen 50 hectáreas en un mismo municipio, agregó.

Con esta información el Ministerio de Agricultura evaluará si el predio tiene aptitud forestal en estos departamentos y de ser así, se evaluará apoyar la estructuración de los proyectos forestales comerciales con mejores condiciones, para su posterior inscripción para el acceso al Certificado de Incentivo Forestal (CIF) con el cual se reconoce hasta el 50 % de los costos de establecimiento de cada hectárea y hasta el 50 % de los costos de mantenimiento de los cuatro años siguientes, puntualizó.

El ministro Zea, indicó que las plantaciones generan importantes beneficios ambientales como la captura de gases de efecto invernadero (CO2), lo cual nos permite avanzar en la meta que tiene Colombia a 2030, de reducir en 51 % sus emisiones.

Es importante resaltar que Colombia posee más de 7.2 millones de hectáreas con alta aptitud para establecer plantaciones forestales comerciales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace