Categorías: Salud

En diciembre, Minsalud insta a intensificar la protección con la vacunación

El Ministerio de Salud y Protección Social estableció para el último trimestre del año el plan de intensificación de vacunación con todos los biológicos incluidos en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dentro del cual se incluye la vacunación contra el covid-19.

La semana de intensificación está programada para desarrollarse hasta el 17 diciembre, siendo este último el día de mayor actividad.

El esquema de vacunación colombiano cuenta con 21 vacunas que protegen de 29 enfermedades, además de las que ya están establecidas contra el Covid-19, cuya aplicación inició el 17 de febrero de 2021 en el país. Estas vacunas están dirigidas a todos los grupos de edad, desde primera infancia hasta adulto mayor, incluyendo mujeres en periodo de gestación.

Se deben vacunar todos los recién nacidos contra la hepatitis B y la tuberculosis (BCG), también infantes de 2, 4, 6, 7, 12, 18 meses y 5 años deberán completar sus esquemas de vacunación con la Pentavalente, la Triple Viral, la Antipoliomielitis, Rotavirus, Neumococo, y DPT (contra difteria, tos ferina y tétano). Igualmente, las niñas de 9 a 17 años pueden evitar el cáncer de cuello uterino vacunándose contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Igualmente, para los niños y niñas entre 1 y 11 años de edad, la vacuna contra la fiebre amarilla y para los nacidos entre 2010 y 2019 que estén pendientes de recibir la dosis adicional de sarampión y rubeola.

En gestantes que se encuentren en la semana 12 pueden aplicarse la vacuna contra el Covid-19; a la semana 14, contra la influenza y a partir de la semana 26, con la vacuna TDP.

Asimismo, niñas y mujeres entre 10 y 49 años se deben vacunar contra la difteria y el tétano (TD), y contra influenza todos los adultos mayores de 50 años, las personas con comorbilidades y el talento humano en salud.

Por otra parte, la vacunación contra la fiebre amarilla estará disponible para la población entre 12 y 59 años que aún no se haya aplicado la dosis única y que sean residentes en los municipios de riesgo.

Finalmente, es importante saber que la vacunación contra covid-19 estará dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años con la vacuna de Sinovac; de 6 a 11 años con Sinovac y Moderna, y entre 12 y 17 años, con las vacunas de Pfizer, Moderna y Sinovac. En los casos de mayores de 18 años se pueden utilizar todos los biológicos disponibles en el portafolio existente en el país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace