Categorías: Regionales

En Dibulla realizaron la introducción de 1.400 hicoteas a su medio natural

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira y Cerrejón, realizaron la introducción de 1.400 tortugas hicoteas a su medio natural en la reserva de la sociedad civil El Cequión – La Esperanza, ubicada en el municipio de Dibulla.

Los ejemplares nacieron gracias a un proceso de incubación artificial realizado en el Centro de Rehabilitación de Fauna de la empresa minera.

Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira explicó que para la entidad es una prioridad la protección de la fauna silvestre, “destacamos esta unión de esfuerzos con Cerrejón, la cual nos permite realizar este tipo de acciones que nos permiten contribuir con la conservación de la hicotea, una especie altamente amenazada por presiones y factores como su caza y comercialización para el consumo humano, la degradación de su hábitat y los efectos asociados al cambio climático”.

Por su parte, Carolina Polo, Coordinadora del Centro de Rehabilitación de Fauna de Cerrejón, señaló que “los huevos fueron recogidos en embalses naturales y artificiales de la empresa, con el fin de aumentar su porcentaje de nacimiento debido a las amenazas que enfrentan. Las hicoteas fueron incubadas en cautiverio y cuidadas en óptimas condiciones, para ser liberadas a su medio natural, con el propósito de dejar un legado ambiental en La Guajira, relacionado con la fauna local”.

Germán Sánchez, veterinario de Corpoguajira, precisó que “las hicoteas se alimentan de plantas, de microorganismos; y con esta labor hacen limpieza de importantes ecosistemas, como estos humedales. Con estas acciones garantizamos que se mantengan inventarios valiosos de esta especie” Las hicoteas son una especie de tortugas que únicamente habitan en Colombia y Venezuela; cumplen un rol fundamental en los ecosistemas locales ya que sirven como controladoras de insectos, alimento para aves carnívoras y algunos mamíferos, y ayudan en la limpieza y recirculación de nutrientes de los cuerpos de agua.

Durante la actividad también se liberaron dos aves, de la especie Mochilero, que fueron entregadas de manera voluntaria a Corpoguajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace