Categorías: Valledupar

En diálogo con el Presidente Duque, alcalde de Valledupar dio a conocer al país cómo la ciudad ha enfrentado la emergencia sanitaria

En alocución del presidente Iván Duque Márquez, el alcalde de Mello Castro González dio un balance sobre las medidas de control social, prevención y acción adoptadas en Valledupar acorde a los lineamientos del Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia del Covid-19, y además expuso la experiencia del Municipio en la entrega de paquetes de alimentos, el aumento de capacidades del sector salud y la apertura gradual del sector de manufactura y construcción.

En el especial del Gobierno Central, el mandatario de los vallenatos manifestó que el trabajo institucional ha sido mancomunado con la Presidencia de la República y la Gobernación del Cesar dando como resultado la entrega de ayudas alimentarias en más del 80 % de la zona urbana, a 23 de los 25 corregimientos y a más de 10 veredas, cubriendo así el 75 % del Municipio, gracias al apoyo de la Fuerza Pública y entidades como la Defensa Civil y la Diócesis de Valledupar.

Al tiempo, informó que desde la ciudad se incentiva la campaña denominada ‘Vallenatón Solidaria’ con el fin de hacer posible que más ayudas lleguen a los hogares vulnerables de esta capital.

“Gracias presidente Iván Duque por el respaldo con la ciudad en este periodo de aislamiento social para salir adelante en esta crisis. En Valledupar contamos con 48 casos de los cuáles 31 están recuperados. Nos preparamos con un centro médico de mediana y baja complejidad, donde tenemos listas 148 camas para la atención a la ciudadanía”, dijo Castro González.

El jefe local aseguró que en el Plan de Desarrollo Municipal se destinaron 1.2 billones de pesos al sector de la salud, es decir que el 44.5% del presupuesto del cuatrienio estará destinado para el fortalecimiento de la salud.

Con respecto al programa del Adulto Mayor, expresó que hasta el momento se registran en la ciudad más de 8.000 beneficiarios, mientras que a través del programa de Familias en Acción han resultado favorecidas 27.610 personas y cerca de 7.000 jóvenes han recibido su aporte por medio de Jóvenes en Acción.

Por otra parte, recalcó que desde la Administración Municipal se le exige al sector de la construcción la implementación de las normas de bioseguridad para que la ciudad continúe en orden con la reapertura de la economía.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“El cerebro humano procesa actualmente 5 veces más información que hace 30 años»

Estamos viviendo la que podríamos calificar como la era de la impaciencia. Es un hecho…

3 horas hace

Gobierno del Cesar trabaja en la política departamental de drogas

En articulación con el Ministerio de Justicia, la Fuerza Pública y toda la institucionalidad, el…

3 horas hace

La Fuerza de Tarea de Armas Combinadas Mediana vuelve a ser escenario de los ejercicios prácticos

Después de 15 años, los alumnos del Curso Comando regresan a La Guajira para desarrollar…

3 horas hace

Cayó cargamento de cigarrillos ilegales en Pelaya, Cesar

En el marco de la lucha frontal contra la ilegalidad, la Dirección de Gestión de…

3 horas hace

Comunidades restituidas concertarán acciones de justicia restaurativa de la JEP en distintas regiones del país

A partir del 13 de noviembre, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la…

4 horas hace

Supersalud reitera causales de intervención forzosa de Coosalud en 2024

La Superintendencia Nacional de Salud, con base en lo dispuesto en los literales d), e),…

20 horas hace