Categorías: Judiciales

En Curumaní, Cesar, intensifican acciones de contra el trabajo infantil y la mendicidad

En el sector céntrico de Curumaní, Cesar, el Grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia desplegó una actividad de prevención que reunió a decenas de niños, niñas, adolescentes y miembros de la comunidad. El objetivo era claro: combatir el flagelo del trabajo infantil y la mendicidad, al tiempo que se fomentaba un uso responsable del tiempo libre y las redes sociales.

La jornada se desarrolló en la plaza principal, un punto neurálgico donde convergen comerciantes, transeúntes y familias. Los uniformados, con su presencia amigable y didáctica, instalaron un pequeño stand con afiches coloridos y material informativo.

Las charlas, dirigidas directamente a los menores, se centraron en explicar los riesgos del trabajo infantil: cómo roba la infancia, expone a peligros y limita el acceso a la educación. «Un niño en la calle pidiendo o trabajando no está jugando ni estudiando; está en riesgo», enfatizaba una oficial del Grupo de Protección, mientras los pequeños asentían con curiosidad. Se abordó también la mendicidad, destacando que no es una solución, sino un ciclo que perpetúa la vulnerabilidad.

No faltaron recomendaciones prácticas para el buen uso del tiempo libre: «Jueguen fútbol, lean un libro, hagan deporte en el parque», sugerían los policías, promoviendo alternativas saludables. En cuanto a las redes sociales, se advirtió sobre los peligros del ciberacoso, el grooming y el exceso de pantalla. «Usen las redes para aprender, no para exponerse a extraños».

Un momento clave fue la socialización de la Ley 1098 de 2006, el Código de la Infancia y la Adolescencia. Se explicó la responsabilidad penal para adolescentes: a partir de los 14 años, pueden enfrentar consecuencias por delitos, pero siempre con enfoque restaurativo. «No es para castigar, sino para educar y proteger».

Esta iniciativa no solo educa, sino que fortalece el tejido social en Curumaní, recordándonos que la prevención es la mejor herramienta contra las vulnerabilidades infantiles. En un municipio donde la realidad rural a veces empuja a los menores al trabajo precoz, acciones como esta marcan la diferencia, informó el señor teniente coronel Rodrigo Manrique Gómez, comandante de Policía Cesar (E).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En septiembre, Valledupar continúa reduciendo tasa de desempleo según informe del Dane

De acuerdo con el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), correspondiente…

12 horas hace

Lanzan paquete integral de incentivos para fortalecer la gestión de riesgos en el sector acuícola y pesquero

Como parte de su apuesta por prevenir y mitigar los riesgos agropecuarios y potenciar la…

12 horas hace

Defensoría presentó un informe sobre la crítica situación de medicamentos en Colombia

En la audiencia pública de presentación del informe defensorial ‘Medicamentos inaccesibles, derechos vulnerados: un análisis…

12 horas hace

Llega alcantarillado sanitario a barrio de El Copey, Cesar

En el barrio Villa del Cesar, de El Copey, empezó una transformación que cambia la…

12 horas hace

La labor loable de las Personas Cuidadoras

El 5 de noviembre se rinde un merecido homenaje a aquellas personas que se dedican…

17 horas hace

Contraloría alerta al Gobierno Petro sobre riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia

El contralor, Carlos Hernán Rodríguez, envió una nueva comunicación al ministro de Minas, Edwin Palma,…

17 horas hace