Categorías: Sin categoría

En Colombia son atendidas cinco mujeres al día por violencia de género

La Defensoría del Pueblo de Colombia reveló este miércoles, Día Internacional de la Mujer, que desde 2021 hasta la fecha atendió a un total de 9.027 víctimas de violencia de género en el país, lo que equivale a un promedio de 5 mujeres por día.

Según la delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género, María Fernanda Rangel, las formas más comunes de violencia basada en género son la psicológica con 6.439 casos, seguida de la violencia física con 3.982, la violencia económica con 2.343, la violencia sexual con 1.684 y la violencia patrimonial con 1.600.

Entre los principales agresores se encuentran las exparejas de las víctimas con un 31 %, seguidos de personas desconocidas (26 %), parejas y personas conocidas, con un 17 % cada una, y familiares con un 8 %.

Las regiones del país donde se concentra el mayor número de casos atendidos son Norte de Santander, Bolívar, Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Antioquia, Putumayo, Cundinamarca, Bogotá y Magdalena.

En cuanto a los casos de feminicidio, la Defensoría del Pueblo ha registrado 200 casos y 262 intentos de feminicidio en los últimos 2 años y 2 meses.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, subrayó la necesidad de adelantar acciones para evitar retrocesos en todos los aspectos relacionados con la igualdad de condiciones frente a los hombres.

Igualmente destacó la valentía y determinación de las mujeres al desempeñar un papel clave en sus comunidades al promover la participación en la lucha por la igualdad de género.

«Cada una de ellas nos ha contado su historia y les hemos buscado protección para que sus vidas cambien», señaló Camargo, quien indicó que esta labor debe tener más acciones de prevención, sensibilización y articulación de autoridades nacionales y locales.

Asimismo, Camargo aseguró que el sector privado también debe articularse a esta situación «para que las mujeres puedan acceder a más oportunidades que les permitan reducir sus dependencias económicas y salir de los constantes maltratos».

«Desde la Defensoría del Pueblo les recordamos a las mujeres que no están solas (…) y en todo el país está el programa de atención integral ‘Duplas de género’, a través del cual pueden solicitar atención, orientación y acompañamiento jurídico y psicosocial en caso de ser víctimas o conocer alguna situación de violencia basada en género».

En situaciones de emergencia para víctimas de violencia machista o para reportar un caso, está disponible en Colombia la línea 155, un número telefónico que funciona las 24 horas del día, bajo reserva y de forma gratuita, donde personal especializado pueda dar todo tipo de información sobre cómo actuar en estos casos, orientación psicosocial y jurídica y dirigir posibles denuncias a la Policía Nacional. (EFE).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

23 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

24 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

24 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace