Categorías: Regionales

En Colombia se han vacunado más de 544.600 aves de traspatio contra la enfermedad de Newcastle

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) llevaron a cabo dos ciclos de vacunación en el 2021 contra la enfermedad de Newcastle, en las que se lograron inmunizar más de 544.600 aves de traspatio.

La jornadas de vacunación se adelantaron a lo largo del territorio nacional y se priorizaron las áreas cercanas a predios en los que se presentaron episodios positivos de la enfermedad entre 2017 y 2019.

“La enfermedad, ocasionada por el virus del Newcastle de alta patogenicidad, es una infección de las aves de corral que puede causar su muerte. La enfermedad de Newcastle se controla fundamentalmente mediante estrategias de bioseguridad y vacunación; con la bioseguridad se evita el ingreso del virus a las granjas comerciales y mediante la vacunación se protegen las aves de todo tipo”, indicó Juan Fernando Roa, gerente general (e) del ICA.

Durante el primer ciclo de vacunación se censaron 10.300 predios con aves de traspatio distribuidos en 63 municipios de 18 departamentos. En estos predios se contabilizaron 310.000 aves, de las cuales fueron vacunadas 289.654, es decir, que se logró un cubrimiento del 93 %.

Por otra parte, en el segundo ciclo de vacunación se logró un censo de 8.700 predios con aves de traspatio, los cuales se distribuyeron en 54 municipios de 14 departamentos.

260.000 aves fueron censadas en estos predios y se vacunaron 255.000 animales, lo que representa un cubrimiento del 97%. Esto significa un mejoramiento importante en la cobertura vacunal con respecto al primer ciclo.

Para el año 2022, el ICA y el gremio avicultor del país, aunarán esfuerzos para seguir aumentando las acciones sanitarias, con el fin de mejorar los cubrimientos vacunales y las estrategias que permitan al país mantener su estatus de país libre de la enfermedad de Newcastle.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace