Categorías: Nacionales

En Colombia más de tres millones de personas cuidadoras no reciben ninguna remuneración

«En Colombia, aproximadamente 3.3 millones de personas se dedican al cuidado no remunerado, de las cuales el 70 % son mujeres, lo que refleja una distribución de roles de género en esta labor.

Estas cifras, reportadas por la Cuenta Satélite de Economía del Cuidado del Dane, destacan la necesidad de reconocer el trabajo de todas las personas cuidadoras, ya sean familiares o profesionales, remuneradas o no, que dedican sus esfuerzos al bienestar de quienes, por motivos de salud, discapacidad o avanzada edad, requieren cuidado permanente», indicó la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, durante el Foro Internacional: «Hablemos del Cuidado», un espacio para reflexionar y compartir experiencias sobre la labor de las personas cuidadoras, en el marco del Día Internacional del Cuidador.

De acuerdo con cifras de la ONU, la fuerza de trabajo mundial dedicada a la prestación de cuidados está compuesta por 249 millones de mujeres y 132 millones de hombres. Asimismo, las mujeres realizan el 76,2 % de todo el trabajo de cuidados no remunerado, dedicando 3,2 veces más tiempo que los hombres. Esto genera mayor vulnerabilidad y precariedad económica entre las mujeres cuidadoras, quienes enfrentan una sobrecarga de trabajo que les ocasiona desgaste físico y problemas de salud.

“Desde la Defensoría del Pueblo, hemos liderado, junto con el Ministerio de la Igualdad y la sociedad civil, la mesa técnica de seguimiento para acompañar la reglamentación y puesta en marcha de esta norma. Además, apoyamos el trámite de la opinión consultiva sobre el derecho humano al cuidado que actualmente adelanta la Corte Interamericana de DD. HH. Esperamos que muy pronto contemos con una verdadera política pública que haga efectivos los derechos humanos de las personas cuidadoras», aseguró la Defensora del Pueblo en relación con la Ley 2297 de 2023, que busca el reconocimiento de la admirable labor que desempeñan estas personas en Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace