Categorías: Nacionales

En Colombia, en 2022, fueron detectadas operaciones de blanqueo de capitales por más de 12,5 billones

El trabajo conjunto con el CTI, la fuerza pública y otras autoridades; y la consolidación de la estrategia ‘Argenta’, dispuesta para afectar el patrimonio de la delincuencia, la criminalidad organizada y el narcotráfico, hicieron de 2022 un año récord en resultados contra el lavado de activos.

La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra Lavado de Activos, imputó a 237 personas que estarían comprometidas en el blanqueo de capitales por más de 12,5 billones de pesos, un valor muy superior a los 8 billones de pesos detectados por este concepto en 2021.

Asimismo, la contundencia de las acciones investigativas permitió incautar cerca de 30.000 millones de pesos representados en dinero, oro, bienes muebles y vehículos, superando los 14.000 millones de pesos del año anterior.

De igual manera, fueron impactadas 109 estructuras dedicadas a ocultar recursos ilícitos de los grupos narcotraficantes, la criminalidad organizada y las redes dedicadas a la explotación ilegal de los recursos naturales.

La macroperación ‘Perla del Pacífico’ puso en evidencia a 14 personas que serían responsables de dar apariencia de legalidad a los dineros obtenidos por cuatro redes vinculadas al tráfico de estupefacientes. La Fiscalía les imputó, según el posible nivel de participación, delitos como: lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir y testaferrato.

Los procesados sería los encargados de comprar y vender inmuebles, crear empresas y sociedades comerciales de fachada, o abrir productos financieros para mover las millonarias sumas obtenidas por los grupos narcotraficantes.

Con el liderazgo de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, el CTI y la DIJIN de la Policía Nacional capturaron a 13 presuntos integrantes de una estructura delincuencial que habría ingresado de contrabando textiles, prendas de vestir y accesorios provenientes de Panamá y Ecuador.

Los involucrados en esta actividad fueron vinculados formalmente por delitos como lavado de activos agravado, contrabando agravado, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir agravado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace