Categorías: Regionales

En cinco municipios del Cesar ponen en marcha el Sistema Local de Justicia

El Ministerio de Justicia y del Derecho puso en marcha la implementación de los Sistemas Locales de Justicia en 15 municipios de los departamentos de Antioquia, Cesar, Chocó, Magdalena, La Guajira, Nariño y Norte de Santander, para fortalecer el acceso a la justicia de las comunidades y promover los mecanismos alternativos de solución de conflictos.

Los municipios de Murindó (Antioquia); Becerril, Manaure, La Jagua de Ibirico, La Paz y San Diego, (Cesar); Medio Atrato (Chocó); Aracataca, Ciénaga y Fundación (Magdalena); Fonseca y Dibulla (La Guajira); Los Andes (Nariño); El Zulia y Bucarasica (Norte de Santander) recibirán el apoyo técnico del MinJusticia para que, con el apoyo de las administraciones territoriales, puedan crear el Comité Local de Justicia y definir las acciones que permitan acercar la justicia a los ciudadanos.

Los Sistemas Locales de Justicia permiten el acceso más cercano y ágil a la justicia: al contar con instancias de resolución de conflictos y servicios judiciales en su propio municipio, los y las ciudadanos pueden acceder a la justicia de manera más rápida y sin tener que acudir a lugares distantes.

Asimismo, permite la resolución pacífica de conflictos, mayor participación ciudadana: estos sistemas fomentan la participación de la comunidad en la resolución de sus propios conflictos, lo que empodera a los ciudadanos y les permite tener un papel más activo en la búsqueda de soluciones.

“Los municipios contarán con el apoyo y acompañamiento técnico del Ministerio de Justicia y del Derecho. Vamos a trabajar de la mano con las administraciones municipales. Esperamos un proceso coordinado y en articulación permanente con todas las fuerzas vivas de cada uno de los municipios, reconociendo las voces, saberes y experiencias de las comunidades», señaló el director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, Andrés Peña.

Con esta iniciativa el Ministerio de Justicia completa 156 sistemas locales de justicia en todo el territorio nacional. Esta estrategia impulsa el diálogo y el encuentro entre los operadores de justicia, las autoridades y las comunidades, favoreciendo la disminución de barreras de acceso a la justicia y generando condiciones para solucionar los conflictos en los territorios.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace