Categorías: Regionales

En Cesar y La Guajira, la restitución de tierras presenta balance favorable tras 14 años de Ley 1448

Recientemente, Colombia conmemoró 14 años de vigencia de la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras (1448 de 2011), instrumento legal de la justicia transicional que, en los departamentos de Cesar y La Guajira, ha dejado un importante avance de gestión por parte de la URT, entidad que gestionó la restitución de más de 42.000 hectáreas en la región.

Del total de tierra descrita, 27.000 hectáreas cuentan con orden de entrega material para familias campesinas, tras 685 fallos en ruta individual proferidos por jueces y magistrados, en beneficio de más de 3.000 personas en ambos departamentos. Además, cada uno de los beneficiarios recibe un proyecto productivo financiado con recursos de la URT y, en la mayoría de los casos, la priorización de un subsidio de vivienda rural a ejecutarse por parte del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

La directora territorial de la URT Cesar-La Guajira, Piedad Ramírez Ariza, destacó el balance de gestión de la entidad, puntualizando que, en el Gobierno del Cambio, el porcentaje de inscripción de procesos en el registro de tierras supera el 70% en la etapa administrativa, dando paso a las demandas de restitución de tierras a favor de la víctimas del conflicto armado: «Esta balanza, que beneficia a las familias rurales, invierte las cifras del pasado: anteriormente solo se inscribía el 30% de solicitudes, dejando un 70 % de no inscripción al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF)» indicó Ramírez.

En cuanto a solicitudes recibidas, en la oficina de la URT de Valledupar, se reporta la recepción de más de 1.300 en lo que va del Gobierno de Gustavo Petro, número superior a las 832 gestionadas durante los cuatro años de la administración Duque.

Precisamente, otro de los grandes avances generados por la URT Cesar-La Guajira se da en la etapa administrativa, con la inscripción de más de 14.000 hectáreas al RTDAF. Asimismo, en cuanto a la gestión en etapa judicial durante el Gobierno del Cambio, se destacan más de 300 demandas radicadas ante los juzgados de restitución de tierras, que pretenden devolver cerca de 10.000 hectáreas a familias reclamantes, tanto en Cesar como en La Guajira.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace