Categorías: Regionales

En Cesar y La Guajira, con acciones simbólicas, se fortalecen lazos comunitarios

Como resultado del diálogo y trabajo conjunto realizado durante 12 meses en el territorio, fue instalado un aviso que le da identidad al corregimiento de Conejo, La Guajira, como acción simbólica que representa un nuevo capítulo en la reconstrucción del tejido social, el fortalecimiento comunitario y la confianza entre comunidad y firmantes del Acuerdo Final de Paz. Esta acción simbólica se llevó a cabo en el marco de las Agendas Territoriales de Reincorporación Comunitaria que desarrolla, en diversos departamentos del país, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

Las Agendas Territoriales son una estrategia de la ARN con la que se busca, a través de procesos de diálogo entre firmantes de paz, comunidades, instituciones y diferentes actores, recuperar la confianza perdida a causa del conflicto, construir paz y convivencia pacífica.

Es así como producto de esos diálogos, se acordó, entre todos los participantes de la Agenda, construir un aviso que no solo sirva para identificar a la población, sino que, además, se convierta en un símbolo de reconciliación entre firmantes y comunidad.

La coordinadora del Grupo Territorial Cesar-La Guajira de la ARN, Ana María Ferrer Arroyo, explicó que las agendas territoriales comunitarias han sido una experiencia maravillosa, porque han permitido la realización de diferentes encuentros entre la comunidad y personas en proceso de reincorporación.

“De manera conjunta, en consenso, armonía y en acuerdo mutuo decidieron cómo quieren ver esa acción simbólica en su territorio, por un lado, en Conejo se acordó poner el nombre de bienvenida en el corregimiento, esa es una manera de hacer una acción afirmativa. En San José de Oriente, en una piedra muy grande que está a la entrada del corregimiento, en el barrio El Mirador, se pintó de blanco y se hizo un mural allí, se espera que allí se instale la paloma de la paz», dijo Ferrer Arroyo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace