Categorías: Regionales

En Cesar, el ICA registra cultivos forestales con fines comerciales

Con el fin de mantener la sanidad de las plantaciones, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, atiende las solicitudes de registro de cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales en el departamento del Cesar.

Es así como los funcionarios del ICA realizan las visitas técnicas a los predios productores ubicados en los municipios de Curumaní y La Gloria, con el propósito de proceder con las solicitudes de registro radicadas ante la seccional.

De acuerdo con el artículo 2.3.3.3., del Decreto 2398 de 2019, al ICA le corresponden las funciones y competencias para el registro de las plantaciones forestales comerciales y la expedición del certificado de movilización de productos forestales de transformación primaria provenientes de dichas plantaciones.

“Para los reforestadores comerciales es importante y obligatorio el registro ante el ICA de los cultivos forestales comerciales, con el fin de amparar su aprovechamiento y obtener el certificado de movilización de los productos forestales de transformación primaria”, indicó el gerente seccional del ICA en Cesar, Luis Armando Castro.

El funcionario agregó que la vigilancia fitosanitaria de las plantaciones forestales comerciales es vital para mantener el estatus fitosanitario, vigilar, controlar y erradicar las diferentes plagas y enfermedades que afectan a estas especies maderables.

En lo corrido del año 2020, en el departamento del Cesar se han expedido siete nuevos registros de cultivos forestales y sistemas agroforestales, que suman un área de 692 hectáreas de las especies: melina, eucalipto, acacia mangium y caucho.

Así mismo, se ha realizado inspección y vigilancia fitosanitaria en 1.017 hectáreas de cultivos forestales comerciales.

Las visitas se llevaron a cabo por el responsable del programa fitosanitario forestal del ICA en Cesar, en compañía de los reforestadores, quienes atendieron las visitas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Ataques israelíes en Gaza matan a 60 personas, incluidos 22 niños, según el Ministerio de Salud

Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…

1 hora hace

Colombia firmó con China un plan de cooperación para adherirse a Nuevas Rutas de la Seda

Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…

2 horas hace

Continúa el proceso de acotamiento de las principales rondas hídricas en la cuenca del río Ranchería

La Cuenca del río Ranchería, así como otras cuencas del departamento de La Guajira, ha…

2 horas hace

Ejército abre convocatoria para jóvenes del Cesar y La Guajira

Hasta el 25 de mayo estará habilitado el proceso para definir tu situación militar e…

2 horas hace

El ICA fortalece el conocimiento técnico de aprendices del Sena en análisis de semillas

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas del talento joven vinculado al sector agropecuario,…

2 horas hace

Fiscalía acusa a exgobernador de La Guajira

La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo…

2 horas hace