Categorías: Regionales

En busca de solución al problema de abastecimiento de agua potable en La Jagua de Ibirico

Comprometido con su trabajo por la Revolución del Agua en el Cesar, el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, llegó al municipio de La Jagua de Ibirico y analizó distintas propuestas que en un futuro podrían devolver la continuidad en el servicio de agua potable a los ciudadanos.

Sobre las estribaciones de la serranía del Perijá, a orillas del río Sororia, el gobernador Monsalvo Gnecco revisó alternativas para ejecutar un proyecto que permita abastecer a las más de 45.000 personas residentes en esta población del centro del Cesar, pero que también dará un espaldarazo al campo desde el riego, para así llevar proyectos productivos que garanticen seguridad alimentaria y un mejor nivel de vida para los campesinos.

“Estamos revisando diferentes propuestas, iniciativas y proyectos. Este es sin duda un trabajo muy importante porque buscamos cómo resolver los temas que más apremian en el municipio y uno de ellos está relacionado al abastecimiento de agua potable”, declaró Monsalvo Gnecco, quien junto al alcalde Ovelio Jiménez avanzó en su propósito de siembra de agua en todo el departamento.

Cómo está el tema del agua

La Jagua de Ibirico, de acuerdo con una expectativa laboral producto de la explotación minera, aumentó en 16 el número de barrios en los últimos 10 años, ocasionado un desabastecimiento de agua potable en un 50 por ciento, que actualmente se traduce en tener el servicio por casa cada cinco u ocho días.

“Hoy el problema más grave para nuestro municipio, es el agua y esta será mi prioridad. La idea es que con estas visitas puntuales tengamos las posibilidades para resolver el inconveniente que tenemos en el municipio y es lo que le he pedido al gobernador Luis Alberto Monsalvo para que nos ayude. Hemos presentado tres alternativas y esperamos que de esta visita tengamos una mesa técnica para aterrizar alternativas de solución, tanto para el acueducto como para el riego”, manifestó el alcalde de La Jagua de Ibirico, Ovelio Jiménez.

Al término de la visita, el gobernador Monsalvo en compañía del Secretario de Agricultura Departamental, Wilson Solano, acordaron que en los próximos días se realizarán estudios del agua para revisar la calidad de los distintos puntos que actualmente se convierten en una alternativa.

Actualmente, el acueducto local toma el 95 por ciento del caudal producido por el río Sororia, sin embargo no es suficiente para mantener la continuidad del servicio y mucho menos para llevarle a cultivos productivos.

Hospital en mal estado

El gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco también visitó el Hospital Jorge Isaac Rincón Torres, donde evidenció un pésimo estado en su infraestructura y anunció pronta intervención para habilitar dos quirófanos que permitirán practicar cirugías básicas, sumado a esto tener nuevas camas de cuidados intermedios para el equipamiento ante la pandemia del coronavirus, asimismo entregó elementos de bioseguridad para la protección del Covid-19 del personal médico y clínico.

Al cierre de su visita a La Jagua de Ibirico, Monsalvo llevó nuevas ayudas humanitarias para 1.000 familias vulnerables de barrios como Altos de la Mina, que le permiten al gobierno departamental superar las 150.000 entregas gracias al trabajo con alcaldes locales y el apoyo del Gobierno Nacional.
MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace