Categorías: Valledupar

En Aguachica se conformó la Asociación de Personeros del Cesar

Defender, divulgar y hacer promoción de los derechos humanos es uno de los objetivos de las Personerías Municipales. Y, como un espacio de unión entre las 25 entidades municipales del departamento nació en Aguachica, la Asociación de Personeros del Cesar.

El propósito es lograr la unión entre todas las personerías del Cesar, trabajar en equipo, ayudarse unas a otras en asuntos relacionados con el apoyo entre estas representaciones del Ministerio Público en las regiones y también, avanzar en asuntos como capacitaciones, fortalecimiento institucional, la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan la función pública.

Silvio Cuello, personero de Valledupar y quien participó de esta actividad de conformación, manifestó que es benéfico para el departamento que exista esta Asociación de Personeros del Cesar, como un espacio que brinde herramientas para continuar promoviendo y garantizando la organización y participación ciudadana en la toma de decisiones en los municipios.

“Tenemos muchas similitudes y por la cercanía entre entidades ya nos veníamos apoyando, casos que ocurren por ejemplo en La Jagua de Ibirico, San Diego, La Paz, Bosconia, Pueblo Bello, en su mayoría relacionados con pacientes trasladado a Valledupar y no se le presta atención oportuna; o población víctima que requiere orientación, nosotros velamos para que ello ocurra. Es por eso que aplaudimos esta asociación que lo que busca es que exista celeridad en el accionar y además, trabajar por el bien de nuestros municipios y de todo el departamento”, dijo Cuello Chinchilla.

Manifestó que la Junta Directiva quedó integrada de la siguiente manera: presidente, José Meneses Duarte, personero de Pelaya; vicepresidente, Fabián Canales, personero de La Paz; secretaria, Ivonne Prada, personera de San Martín; vocal, Jeisson Ramírez, personero de San Alberto y Andrés Portillo, y personero de Becerril, elegido como tesorero.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace