Categorías: Nacionales

En abril, Unidad para las Víctimas superó meta de indemnizaciones entregadas a víctimas de ruta priorizada

Durante el acto simbólico realizado en la plaza de Bolívar de Bogotá el pasado 9 de abril, Día de la Memoria y Solidaridad de las Víctimas del Conflicto Armado, la Unidad para las Víctimas anunció que durante el mes de abril se entregarían 32.000 indemnizaciones a víctimas mayores de 68 años, con discapacidad y con enfermedades ruinosas, catastróficas o de alto costo.

Durante el mes de abril, se superó la meta y en total se entregaron 35.975 indemnizaciones con un aporte de 384.000 millones de pesos, como parte de la compensación económica que entrega el Estado colombiano por los daños ocasionados durante el conflicto armado, de las cuales 99,2 % son víctimas de la ruta priorizada, es decir, 35.692 indemnizaciones.

“Con este plan de aceleración estamos llegando a todos los rincones del país con la entrega de esta medida, sobre todo en aquellos municipios que han sufrido una alta afectación por el conflicto armado. Se destacan las indemnizaciones otorgadas en Medellín con 1.825 notificaciones; Bogotá con 1.233, y Cali con 808, comprendiendo la importancia de este recurso para las víctimas y lo que aporta a sus proyectos de vida”, indicó la directora de Reparación de la Unidad para las Víctimas, Sandra Viviana Alfaro Yara.

De este universo de indemnizaciones entregadas a víctimas, 27.081 fueron otorgadas a mayores de 68 años, 1.971 personas con enfermedades catastróficas, ruinosas o de alto costo, 6.270 a personas con discapacidad y 370 indemnizaciones a personas que tienen más de un criterio de priorización; siendo estas poblaciones con ciertas características de vulnerabilidad a las que la Unidad le apuesta acelerar la entrega de esta medida.

También se entregaron 12 indemnizaciones a víctimas que viven en el exterior por un valor superior a los 245 millones de pesos. La población con pertenencia étnica también accedió a esta medida; 1.886 indemnizaciones fueron destinados a víctimas indígenas, 5.341 a negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros y 23 integrantes del pueblo Rrom o gitano.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace