Categorías: Regionales

En 27 departamentos, abren convocatorias para construcción de puntos de abastecimiento solidario

Como responsable operativo de la implementación de los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), de Prosperidad Social, la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) inició la publicación de las convocatorias para la construcción de 150 de estas edificaciones, en ciudades capitales y en algunos de los municipios más afectados por la pobreza y pobreza extrema. Para esta etapa del proyecto, el Gobierno destinó 452.038 millones de pesos.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, destacó la transparencia en la evolución de esta estrategia que, siguiendo los lineamientos del presidente Gustavo Petro, ofrece una respuesta interinstitucional articulada para erradicar el hambre y contribuir efectivamente a la garantía progresiva del derecho humano a la alimentación adecuada y sostenible.

“Este es un proceso transparente. Cualquier persona o empresa que esté interesada en este proyecto puede consultar los términos de contratación en internet, en la página del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP). También puede llegar a ella a través de la página de Findeter, donde están los enlaces directos a cada una de las convocatorias”, dijo Bolívar.

El presupuesto de 452.038 millones de pesos asignado para la etapa constructiva de los PAS hace parte de los 520.000 millones de pesos del valor del contrato firmado a principios de septiembre entre Prosperidad Social y Findeter para todo el proceso de implementación operativa del proyecto. Este abarca, entre otras actividades: visitas y evaluaciones técnicas de los predios, hasta los procesos contractuales de construcción e interventoría y la elaboración y suscripción de los convenios con los municipios que aportaron los lotes.

En aras de facilitar la logística y manejo operacional de la construcción de los PAS y aprovechar la reducción de costos que representa una economía de escala, la convocatoria se organizó en quince grandes grupos. Junto con el proyecto piloto en el municipio de Soacha, Cundinamarca, estas convocatorias abarcan municipios de 27 departamentos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace