Foto: Ungrd
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres inició un nuevo recorrido por el país, esta vez para construir de la mano de las comunidades de 24 departamentos los mapas comunitarios en gestión del riesgo.
La estrategia a nivel nacional se desarrollará en 77 municipios con el objetivo de impulsar la participación ciudadana mediante la elaboración de cartografía social en la que podrán identificar los riesgos de sus territorios, factores de vulnerabilidad, eventos históricos y determinar capacidades y recursos comunitarios.
Los mapas, construidos desde la percepción social, servirán como insumo para actualizar los Planes Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias.
El equipo de mapas comunitarios está conformado por geólogos, trabajadores sociales y psicólogos especializados en gestión del riesgo y temas ambientales, quienes aportarán su experiencia técnica para apoyar la participación de las comunidades.
Este año, el proyecto se implementará en 24 departamentos: Cundinamarca, Boyacá, Amazonas, Antioquia, Bolívar, Caquetá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Chocó, Huila, Nariño, Casanare, Tolima, Guainía, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Sucre y Valle del Cauca.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…