Categorías: Regionales

En 22 departamentos, entre ellos, Cesar, hay delicado manejo en la disposición de residuos sólidos

Un reciente documento de advertencia de la Defensoría del Pueblo revela que 22 de los 32 departamentos del país presentan una delicada situación relacionada con la disposición final de residuos sólidos, toda vez que a los rellenos sanitarios les queda poca vida útil y en algunos municipios la actividad de disposición se realiza en botaderos a cielo abierto, lo cual deriva en una grave problemática medioambiental generadora de afectaciones a las comunidades circundantes, como lo ha venido advirtiendo desde el 2022.

El ‘Documento de advertencia sobre rellenos sanitarios y sitios no autorizados 2024’ examina la situación sobre la gestión de residuos sólidos, basándose en cifras reportadas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para la vigencia 2022.

En el informe defensorial, la institución de derechos humanos, con el acucioso trabajo de su Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente, presenta una visión general sobre el agotamiento de vida útil de los sitios de disposición final autorizados, situación especialmente crítica en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar, Norte de Santander, Putumayo, Tolima, Arauca, Valle del Cauca y Vichada.

También presenta una visión general sobre la grave situación que representan los botaderos a cielo abierto en Chocó, Nariño, Magdalena, Cauca, Sucre, Putumayo, Meta, Vaupés, Antioquia, Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, La Guajira, Santander y Tolima.

En Antioquia, por ejemplo, la problemática es alarmante debido a que 14 sitios tienen vida útil vencida, 19 cuentan con vida útil de 0 a 3 años y 8, vida útil de 3 a 5 años. Además, otros departamentos también enfrentan el agotamiento de la vida útil en dos o más municipios, como Bolívar (3), Cauca (2), Cesar (3), Norte de Santander (2), Putumayo (3), Tolima (4), Arauca (3), Valle del Cauca (3) y Vichada (1).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace