Foto-referencia
Durante el primer semestre del 2024, la Defensoría del Pueblo verificó un total de 21 denuncias por amenazas contra líderes religiosos en los departamentos de Córdoba, Chocó, Putumayo, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca, razón por la cual llama al Gobierno Nacional y los entes territoriales a poner en marcha acciones urgentes que propendan por su protección y el respeto al derecho fundamental de libertad religiosa y de cultos.
Es inaplazable incluirlos, en razón de su actividad, en el ‘Programa de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades’ después de que tan vital beneficio para ellos fuera derogado por el Decreto 1285 de 2023 del Ministerio del Interior. La situación actual exige una respuesta rápida y decisiva para garantizar su seguridad y derechos.
Justamente, para hacerle frente a la problemática, en el primer conversatorio interreligioso ‘Cultura de paz, convivencia y respeto a la libertad religiosa’, la Defensoría del Pueblo, encargada de su organización a través de la Delegada para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, presentó la cartilla ‘Derecho fundamental de libertad religiosa y de cultos’.
La publicación tiene como objetivo promover y divulgar ese derecho y ofrecer una interpretación accesible y pedagógica, promoviendo su respeto y aplicación en todos los ámbitos sociales.
Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…
En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…
La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…
En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…
Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…
En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…