Foto-referencia
Durante el primer semestre del 2024, la Defensoría del Pueblo verificó un total de 21 denuncias por amenazas contra líderes religiosos en los departamentos de Córdoba, Chocó, Putumayo, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca, razón por la cual llama al Gobierno Nacional y los entes territoriales a poner en marcha acciones urgentes que propendan por su protección y el respeto al derecho fundamental de libertad religiosa y de cultos.
Es inaplazable incluirlos, en razón de su actividad, en el ‘Programa de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades’ después de que tan vital beneficio para ellos fuera derogado por el Decreto 1285 de 2023 del Ministerio del Interior. La situación actual exige una respuesta rápida y decisiva para garantizar su seguridad y derechos.
Justamente, para hacerle frente a la problemática, en el primer conversatorio interreligioso ‘Cultura de paz, convivencia y respeto a la libertad religiosa’, la Defensoría del Pueblo, encargada de su organización a través de la Delegada para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, presentó la cartilla ‘Derecho fundamental de libertad religiosa y de cultos’.
La publicación tiene como objetivo promover y divulgar ese derecho y ofrecer una interpretación accesible y pedagógica, promoviendo su respeto y aplicación en todos los ámbitos sociales.
La Esclerosis Tuberosa o Complejo de Esclerosis Tuberosa es una de las enfermedades raras e…
La Corporación Autónoma Regional de La Guajira, ha hecho un llamado urgente al Distrito de…
En un acto protocolario, el Sena Cesar certificó a 28 soldados regulares privados de la…
“La consecuencia directa de no aprobar la reforma a la salud es que se quiebra…
La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila instaló la primera sesión del Consejo Seccional…
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…