Categorías: Regionales

En 2019, los aseguradores del sector salud alcanzaron ingresos superiores a $ 68,6 billones

Según el quinto informe de la Superintendencia Nacional de Salud sobre los resultados financieros del sector salud de 2019, los aseguradores del sector salud alcanzaron ingresos superiores a $ 68,6 billones, alrededor de $ 5,6 billones más que el año inmediatamente anterior; y los prestadores privados y públicos reportaron ingresos por $66,3 billones (reporte basado en el 62 % de las IPS habilitadas).

Según este informe, son recursos con los que en el sector salud ha generado utilidades por más de $2,1 billones, en donde el grueso de ganancias se concentra en los prestadores de servicios de salud y las pérdidas en las EPS.

Este análisis es realizado cada año por el equipo técnico de la Superintendencia Nacional de Salud, con la información que reportan los diferentes actores del sector y que fue certificada por sus representantes legales, contadores y revisores fiscales.

Ingresos

En 2019, los ingresos totales de las entidades aseguradores del sector salud ascendieron a $ 68,6 billones, de los cuales el 80 % corresponde a las aseguradoras del sistema obligatorio (SGSSS), el 10,5 % a entidades que proveen planes adicionales de salud, y el 9,5 % restante a compañías de seguro que ofrecen SOAT y ARL.

Por otra parte, los ingresos totales de los prestadores de salud (IPS privadas, Hospitales públicos y transporte especial de pacientes) alcanzaron $ 66,3 billones. Los hospitales públicos tuvieron ingresos por cerca de $ 15,6 billones, y las IPS y transporte especial de pacientes privadas por $ 50,7 billones.

Pérdidas y utilidades

Las EPS tuvieron pérdidas netas por $ 1,9 billones; el 31 % de las entidades del régimen contributivo reportaron utilidades que ascendieron a $ 121 mil millones y el resto generaron pérdidas por $ 1,2 billones. Por su parte, en el régimen subsidiado, el 34 % obtuvieron ganancias por $ 230 mil millones y el 66 % restante reportaron pérdidas por $1 billón.

En cuanto a las entidades de aseguramiento voluntario y los prestadores de servicios de salud, presentaron en el neto un resultado del ejercicio positivo de $616 mil millones y $ 4 billones, respectivamente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…

4 días hace

Policía evita tragedia y brinda atención oportuna a menor de edad en situación de riesgo

La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…

4 días hace

Laboratorio de Salud Pública del Cesar cumple con estándares de calidad

Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…

4 días hace

En allanamiento y registro fue capturado en flagrancia presunto expendedor de estupefacientes

En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…

4 días hace

Ataque de Rusia con drones y misiles sobre Kiev causa 4 muertos y al menos 34 heridos

Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…

4 días hace

La Diabetes, una enfermedad con grandes complicaciones

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…

4 días hace