Categorías: Nacionales

Emiten nuevos lineamientos para fortalecer la rendición de cuentas en la implementación del Acuerdo de paz

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida» y con el propósito de contribuir a la paz total y al cumplimiento de los acuerdos del Teatro Colon, el Gobierno Nacional fijó nuevos lineamientos para los reportes anuales de rendición de cuentas de los 170 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y las 57 entidades responsables de Planes Nacionales Sectoriales de la Reforma Rural Integral con compromisos en el Plan Marco de Implementación.

En efecto la Circular Conjunta 100-002-2023 emitida por el Departamento Administrativo de la Función Pública, la Agencia de Renovación del Territorio y la Unidad de Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, se fijaron recomendaciones para que la rendición de cuentas sobre avances y resultados en la implementación de los acuerdos de paz genere información oportuna, promueva la participación en el control social y permita el acceso a la información pública.

Entre las recomendaciones más destacas para todas estas entidades, están las de elaborar un informe individual de rendición de cuentas sobre la implementación del acuerdo de paz, en el período comprendido entre el primero de enero de 2022 y el 31 de diciembre del mismo año y hacerlo público a más tardar el próximo 31 de marzo en sus sitios web y demás canales institucionales correspondientes.

Estos informes individuales deben ser elaborados de acuerdo con los formatos que ha establecido la Función Pública, los cuales será publicados en el micrositio del Sistema de Rendición de Cuentas a la implementación del Acuerdo de Paz.

Además, se les sugiere a las entidades obligadas diseñar la estrategia anual de rendición de cuentas de 2023 y ajustar el Plan Anual Institucional de esta vigencia, tomando como referente el manual único de rendición de cuentas, en lo relativo a la implementación de la paz. Asimismo, en los informes se incluirán rendiciones de cuentas desarrolladas por las entidades a través de nodos interinstitucionales, para promover el diálogo con las ciudadanías en torno a temas de interés de las poblaciones y de los territorios.

La circular conjunta está firmada por la directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, Gloria Isabel Cuartas Montoya, el director de Función Pública, César Augusto Manrique Soacha y el director Agencia de Renovación del Territorio, Raúl Delgado Guerrero.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

“Muévete, por tus huesos”, para prevenir las osteoporosis

El 20 de octubre de 1996, la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña, lanzó…

5 horas hace

Se inició entrega de Alimentos para la Vida; Cesar, priorizado

Prosperidad Social inició este viernes (17 de octubre) la distribución de 311 toneladas de papa…

5 horas hace

Consultiva Afrodescendiente brinda su aporte al estudio de las causas estructurales de la desnutrición en La Guajira

La Comisión Asesora Científica de La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,…

5 horas hace

Cesar competirá con cifra histórica de deportistas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025

Con un récord histórico de participación, más de 180 deportistas del Cesar representarán al departamento…

5 horas hace

Más de 200 bolsas de basura recolectaron en jornada de limpieza organizada por el Ejército en Pailitas

Con el fin de mejorar las condiciones ambientales, mantener las vías más limpias, seguras y…

5 horas hace

Iguen volvió a reunirse con su familia en La Guajira, tras permanecer más de 17 años desaparecido

A 15 kilómetros del municipio de Fonseca, en La Guajira, está el corregimiento de Conejo,…

5 horas hace