Categorías: Valledupar

Embargos injustificados e invasiones de áreas de cesión advierte Camacol Cesar a la Alcaldía de Valledupar

Camacol Cesar, representando los intereses del sector constructor, expone ante la Alcaldía de Valledupar y la opinión pública la situación que se está presentando con relación a los embargos masivos que por temas de catastro se han venido aplicando en contra de las empresas de construcción en la ciudad. Asimismo, por invasiones de áreas de cesión.

“Solicitamos se lleve a cabo de forma urgente una actualización en la base catastral del municipio para que puedan validar quienes son los reales propietarios de los inmuebles por los que están embargando y así evitar el desgaste administrativo y los tropiezos que le generan a los constructores por predios que fueron registrados y escriturados a sus propietarios, hasta hace más de 15 años, y en algunos casos entregados al municipio como áreas de cesión”, precisó Hernán Felipe Araújo Ariza, gerente de Camacol Cesar.

En Valledupar el municipio es el encargado de la gestión catastral y es su obligación depurar las falencias que heredó del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) con el concurso de la Oficina de Registro e Instrumentos Públicos (ORIP), donde reposan los folios de matrícula derivados de los predios desarrollados por los constructores.

“Le proponemos que se establezca una mesa permanente donde podamos como gremio aportar los documentos que ayuden al municipio a ir depurando la base catastral obsoleta que tienen, y poder luego de eso establecer los acuerdos de pago o embargos que consideren, pero sobre la realidad predial de las empresas constructoras”, agregó Araújo Ariza.

A este tema se suman las invasiones de áreas de cesión, como ocurre en la comuna cuatro de Valledupar, “instamos a las autoridades a ponerle freno a esto y evitar que se aproveche el momento electoral, para que se generen nuevas invasiones y que a la vuelta de unos meses se consoliden, generando todos los perjuicios a la ciudad”, concluyó Hernán Araújo Ariza.

Camacol Cesar espera que se puedan atender estos requerimientos, con el único interés de mejorar los procesos.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

8 horas hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

8 horas hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

8 horas hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

9 horas hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

15 horas hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

15 horas hace