Categorías: Regionales

Eln, disidencias de las Farc y AGC están tercerizando su accionar en Pelaya y La Gloria (Cesar), advierte Defensor

A través de la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 035 del 2023, la Defensoría del Pueblo identificó que el Eln, las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo) han tercerizado algunas de sus operaciones con grupos delictivos en Pelaya y La Gloria, en el departamento del Cesar, lo que tiene en inminente riesgo a las comunidades de los dos municipios.

“Tercerizar las acciones con grupos delincuenciales degrada aún más el conflicto armado y pone en evidencia el nivel al que pueden llegar los grupos armados no legales para mantener, recuperar o buscar el control de los territorios y las economías ilegales”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Las tres estructuras al margen de la ley, que se enfrentan entre sí para consolidar su poder en la región, la cual se ha convertido en epicentro de sus acciones, advierte la ATI emitida por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría, han puesto en movimiento sus fichas en el territorio para contener a sus adversarios armados y darles continuidad a sus estrategias de dominio territorial, lo cual ha generado homicidios selectivos, algunos relacionados con el exterminio social y cobros ilegales.

A ello se suma la apuesta de esos grupos armados por copar los corredores de movilidad y realizar control social para ampliar sus fuentes de financiación y hacer cobros extorsivos, tal como ha venido ocurriendo. La guerrilla del Eln busca mantener su hegemonía en esa zona del departamento.

A los ya expuestos riesgos se debe añadir la problemática derivada de la apropiación que han venido haciendo personas de predios urbanos y rurales en Pelaya y La Gloria, situación aprovechada por los grupos armados, los cuales respaldan esas usurpaciones para ganar apoyo en las comunidades.

“Ante los riesgos de vulneración de derechos, desde la Defensoría del Pueblo emitimos 15 recomendaciones para que tanto el Gobierno Nacional como los gobiernos territoriales actúen de inmediato y así eviten el incremento de la violencia, que está afectando a la población civil”, puntualizó el Defensor del Pueblo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace