Categorías: EconomicaNacionales

El valor de la innovación para la competitividad del cultivo de maíz en Colombia

El maíz es un alimento básico en la dieta de la población colombiana.  De acuerdo con la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Fenalce, existen alrededor de 350.000 hectáreas de cultivo de maíz en el país, de las cuales sólo 117.000 son plantaciones realizadas con biotecnología y otras 230.000 son de maíz tecnificado. Lo anterior es punto de partida a la necesidad de buscar alternativas e insumos que apalanquen la producción tecnificada, con el fin de aumentar la producción de este cultivo de forma eficaz, puesto que al cierre de 2021 se contaba con menos de 4 toneladas de maíz por hectárea.

Para impulsar la producción de maíz en Colombia, empresas como BASF trabajan no solo para ofrecer productos químicos de alta calidad, sino también brindar la ayuda de profesionales y especialistas en el tema de cultivos para guiar a los productores a profundizar sus conocimientos en temas de cuidado tierras, tiempos de cosecha, cultivos y los productos necesarios para garantizar la calidad y el mayor rendimiento en las siembras.

“Brindamos soluciones a los productores de maíz que los ayuden a incrementar la productividad de sus cultivos, contamos en nuestro portafolio con diferentes herbicidas, fungicidas e insecticidas que controlan una amplia gama de malezas, plagas y enfermedades en el cultivo. Sin embargo, es clave fortalecer estos insumos, por esta razón también ofrecemos innovaciones a partir del conocimiento de nuestros profesionales e innovaciones tecnológicas que son casos de éxito en otras regiones del mundo, para ayudar a los agricultores a incrementar su producción y rentabilidad”.  Comenta Carlos Sepúlveda, gerente de mercadeo en BASF Soluciones para la Agricultura.

El tizón foliar es uno de los hongos que más ataca el cultivo de maíz. En primer lugar, este hongo causa unas pequeñas manchas en las hojas que, con el tiempo, se alargan y se transforman en zonas necróticas y si la enfermedad no es eliminada a tiempo, puede ocurrir la muerte de la hoja y de la planta. Sin embargo, con las innovaciones que ofrece BASF es posible evitar o controlar y eliminar los ataques del tizón foliar y de esta forma garantizar una cosecha sana y productiva

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace