Categorías: CulturalesRegionales

El Vallenato es el género musical que sigue con las tendencias y la popularidad en Colombia

El Vallenato se mantiene como líder en Colombia y eso está demostrado en las estadísticas de preferencia de la audiencia; en los buscadores de internet, en el último año el público consultó más sobre Vallenato, que cualquier otro género musical de impacto en el país.

La música es un elemento fundamental en nuestro diario vivir y, en el caso personal, cada individuo tiene sus preferencias entre los diferentes géneros musicales y es una incógnita saber quién pierde o gana el liderato frente a los oídos de los colombianos. La industria de la música es un componente significatiyo de la economía mundial, con un impacto considerable en términos de generación, de ingresos, empleo y contribución al Producto Interno Bruto de muchos países.

En 2022, el mercado global de la música grabada generó aproximadamente 26.200 millones de dólares, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI).

Para el caso colombiano, los géneros musicales que hacen tendencia en las búsquedas de Google en el último año, en su orden, son: el Vallenato con 43,9, la Salsa con 31,8, el Reguetón con 14,4, el Pop con 7,5 y la Música Popular con 5,3 intentos de búsqueda. Es decir, con este indicador podemos concluir que la población colombiana tiene ụn gran afecto por la música vallenata y ha definido una tendencia a su favor. A este género, le siguen los talones los adeptos de la Salsa.

En 2015, la Unesco declaró al vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en su categoría tradicional, reconociendo su importancia en la identidad cultural de Colombia y la necesidad de proteger este patrimonio frente a la modernización y la influencia de otros géneros musicales. Esta declaratoria destacó la riqueza narrativa del vallenato, su valor histórico y su papel en la cohesión social de las comunidades caribeñas.

Un dato más es que de los cantantes clásicos se destaca a Diomedes Díaz con una marcada diferencia. En los cantantes contemporáneos aparece Silvestre Dangond por encima de Carlos Vives y, una mujer, Ana del Castillo en la nueva ola o nueva generación de cantantes vallenatos aparece liderando.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace