Categorías: Regionales

El trabajo en el Cesar para cerrarle el paso a la tuberculosis

La búsqueda activa de casos, el diagnóstico temprano y la vigilancia permanente del sintomático respiratorio realiza la Secretaría de Salud Departamental para prevenir la tuberculosis en el Cesar. Estas acciones, que buscan frenar la enfermedad, son complementarias a las jornadas de difusión en la población para el reconocimiento de signos y síntomas, los cuales si se conocen a tiempo garantizan la efectividad del tratamiento.

En el departamento se diagnostican cada año aproximadamente 400 casos de tuberculosis, aunque en el 100 % de los municipios se registran casos, la mayoría de estos recaen sobre Valledupar, Aguachica y Codazzi.

“La tuberculosis es una de las primeras causas de defunciones evitables, derivadas de enfermedades infecciosas en el mundo y en Colombia, a la cual se le puede poner fin. Se transmite cuando al toser o estornudar pequeños bacilos infecciosos pueden quedar flotando de 3 a 6 horas en el aire en ambientes cerrados no ventilados. Esta enfermedad crónica e infectocontagiosa es curable con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, disminuyendo las secuelas y evitando la mortalidad”, manifestó el secretario de Salud Departamental, Guillermo Girón.

La Secretaría de Salud del Cesar, en articulación con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y Entidad Administradora de Planes de Beneficios (EAPB) de los municipios, lidera el Programa Departamental de Tuberculosis, el cual brinda a los usuarios diagnóstico y tratamiento gratuito.

La tuberculosis puede afectar diferentes órganos, la más común de las conductas es la pulmonar, caracterizada por las tos y expectoración mayor de 15 días, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna.

Entre las recomendaciones para prevenir la enfermedad son claves la ventilación e iluminación del hogar y el lugar de trabajo, pautas de alimentación saludable, disminución del consumo de tabaco, uso de tapabocas e higiene respiratoria, lavado de manos y vacunación BCG en el recién nacido.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace