Categorías: Regionales

El ‘Tour 322 Aulas’ llegó al Instpecam para construir una infraestructura que fortalezca la formación técnica industrial

Los estudiantes del Instituto Técnico Industrial Pedro Castro Monsalvo – Instpecam, podrán acceder a unas mejores instalaciones en su plantel, para que no representen riesgos para sus integridades, gracias al Plan de Infraestructura Educativa (PIE) que pone en marcha en Valledupar el Gobierno del Cesar.

Las nuevas instalaciones, que estarán sobre un área de 16.865 metros cuadrados, se construirán en 14 meses a partir del inicio de su ejecución, sin afectar el calendario académico de este colegio y aplicando las políticas de conservación, compensación y protección del medio ambiente.

“La razón para que este emblemático Instpecam tenga nueva infraestructura es que la actual presenta deterioro y genera riesgo para los estudiantes, docentes e incluso padres de familia, por eso el Gobierno del Cesar contempla la dignificación del proceso académico de nuestras alumnas y alumnos de este colegio”, señala la secretaria de Infraestructura del Cesar, Esther Mendoza.

Luego de las obras, el Instpecam tendrá cuatro módulos: en el sur con aulas de zona de acceso; en oriente las de talleres; en norte más aulas de clases; y en sur habrá aula múltiple con cafetería y zona central.

Será un complejo arquitectónico de tres pisos y diferenciados por bloques donde habrá espacios educativos de 30 aulas con capacidad cada una para 40 estudiantes, 8 aulas para talleres y salas de informática, 2 laboratorios de física y química, 4 puntos fijos para escaleras y un ascensor y una zona administrativa sumada a sala de profesores.

De igual manera, habrá 2 baterías sanitarias, una cocina y comedor para 340 estudiantes, un aula múltiple, 2 canchas multifuncionales, cerramiento perimetral y zonas verdes ampliadas.

“Todas estas especificaciones técnicas le hemos pedido al contratista que las socialice con todos los estamentos educativos (estudiantes, docentes, padres de familia) hasta que ya no quede ninguna duda sobre los beneficios que habrá. De hecho, el Consorcio Educativo Valledupar (contratista) ya ha ido compartiendo la información con la comunidad en general”, apunta Esther Mendoza.

El Gobierno del Cesar fue enfático en pedir que los diseños mantengan un taller de metalistería, un taller de dibujo técnico, un taller de informática, un taller de ebanistería, un taller de fundición, un taller de mecánica automotriz, un taller de mecánica industrial y un taller de electricidad.

La distribución por pisos se estableció en que: primer piso tendrá 12 aulas, baterías sanitarias, una zona administrativa y sala de profesores, comedor y cocina, dos talleres, un aula colectiva y un aula múltiple; segundo piso tendrá 8 aulas, 2 baterías sanitarias, una biblioteca y una zona administrativa, 2 salas de informática y 5 talleres; el tercer piso tendrá 10 aulas, 2 baterías sanitarias, una sala de estudio, 2 salas de informática, un taller de tecnologías, 2 aulas de física y química y un aula colectiva.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

22 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace