Categorías: Sin categoría

El Sena Étnico es la esperanza para los procesos educativos con enfoque diferencial, dice líder indígena arhuaca

Luego de recorrer, inspeccionar y conocer las instalaciones del primer Sena Étnico del orden nacional, ubicado en Valledupar (Cesar), la destacada líder de la etnia Arhuaca Alejandra Izquierdo resaltó que este nuevo espacio se convierte en la esperanza para los procesos educativos con enfoque diferencial en Colombia.

Fueron 13 representantes de diversas comunidades indígenas y afro del departamento los que participaron de la visita convocada por el director (e) del SENA Regional Cesar, Eudes Zapata Sanjuan. Las etnias Kamkuama, Arhuaca, Wayú, Kogi, Chimila, Wiwa, Cenú, Yukpa e Inga y varios representantes de las comunidades afrodescendientes de Valledupar estuvieron presentes.

Durante la jornada, se realizó una reunión en la que se analizaron temas como la necesidad de poner a funcionar cuanto antes el nuevo centro, de trazar objetivos claros de cómo llevar al más alto nivel la producción del café y cacao, y de trabajar en equipo con las comunidades afro e indígenas para gestionar ante el gobierno central apoyo en diferentes campos que fortalezcan la institución.

Así mismo, se planteó que, de acuerdo con sus culturas y conocimientos, esta población sea parte de los procesos administrativos y operacionales del establecimiento.

Por otra parte, se concertó realizar cinco mesas técnicas de trabajo durante dos meses, con el fin de organizar completamente el centro y así ponerlo en marcha en el próximo mes de abril.

Los cabildos indígenas y representantes afros asistentes a la visita felicitaron la iniciativa de la creación del Sena Étnico, que se convierte en un referente nacional que le brinda una gran oportunidad educativa a la población indígena del Cesar y de los departamentos vecinos; toda vez que los más de mil aprendices que aspiran asistir a la Entidad recibirán educación de alta calidad, no solo en café y cacao, sino también en conocimientos en sistemas y artesanías.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace