Foto-referencia
El Sena, pone en marcha la iniciativa ‘Aprendiendo a Emprender’, con el fin de fortalecer las competencias emprendedoras de más de un millón de personas al cierre de 2022.
«Para el 2021, beneficiaremos a 300 mil personas y en el marco de la estrategia ‘SENA: Futuro para los jóvenes’, impactaremos a 100 mil de ellos, entre 14 y 28 años, de los cuales 3 mil serán jóvenes rurales. Y para el 2022, llegaremos a 700.000 mil ciudadanos», asegura la directora de Formación Profesional del Sena, Nidia Gómez.
La iniciativa tiene abierta la convocatoria hasta el 15 de diciembre en dos cursos: el primero, comportamiento emprendedor, que les permitirá a los interesados generar estrategias en este ámbito y explorar su capacidad creativa e innovadora. El segundo, emprendimiento digital, en el que aprenderán a establecer herramientas digitales adecuadas y estructurar modelos de negocio, según la tecnología digital seleccionada.
A los programas de formación complementaria podrán acceder colombianos y extranjeros que cumplan con los permisos y requisitos pertinentes, que estén interesados en fortalecer sus conocimientos en materia de emprendimiento. Se dictan de manera presencial, con todos los protocolos de bioseguridad, y el de comportamiento emprendedor ya está habilitado en versión virtual.
¿Cómo inscribirse?
Ingresar a www.senasofiaplus.edu.co, registrarse y estar previamente habilitado en el portal para realizar la postulación a los cursos. Dar clic en el ítem ‘buscador oferta’ y digitar en el buscador de programas el nombre de alguno de los dos cursos: comportamiento emprendedor o emprendimiento digital. Ubicar la oferta según necesidades (ciudad y fecha de inicio) y elegir la opción: inscripción.
‘Aprendiendo a Emprender’, también formará a 430 instructores en aplicación de metodologías para el desarrollo del comportamiento emprendedor e incorporará la norma de competencia ‘fomentar cultura emprendedora’, en los nuevos diseños curriculares y en las actualizaciones de los existentes, para lograr que los creadores de empresas avalen su experiencia.
Pero además, de la mano de la Consejería Presidencial para la Juventud y con la estrategia Sacúdete del Sena, se gestionará la elaboración de dos mooc de emprendimiento, que permitirá formar de manera masiva, abierta y en línea a más de 500 mil colombianos en el 2022.
La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…
La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…
Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…
En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…
El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…
Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…