Categorías: Regionales

El segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa de 2019 logró una cobertura de 97,2 %

Durante el segundo ciclo de vacunación 2019, se aplicó la vacuna a 27.215.538 bovinos, de los 28.017.773 reportados, con una cobertura del 97,1 %. En cuanto a los búfalos, fueron vacunados 405.843 de los 409.141 censados, lo que equivale al 99.2 %.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que “durante la jornada se vacunaron 604.671 predios, de los 633.065 están reportados en el país, alcanzando una cobertura predial del 95,5 %. Por su parte, el número de bovinos reportados fue de 97,1 %. Es importante este cubrimiento a nivel nacional porque nos permite seguir avanzando en nuestra estrategia de diplomacia sanitaria y mantener los resultados positivos para volver a conseguir el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación”.
“Los resultados del segundo ciclo de vacunación 2019 contra la fiebre aftosa demuestran el trabajo mancomunado entre los ganaderos, el Ministerio de Agricultura, el ICA, Fedegán y el compromiso de las organizaciones ganaderas, cumpliendo con el objetivo de avanzar en la recuperación del estatus sanitario como país libre de fiebre aftosa con vacunación”, indicó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

Los departamentos con mayor cobertura vacunal fueron Atlántico y Quindío con una cobertura del 99,9 %; Caldas con 98,8 %; Risaralda, Sucre y Córdoba con 99,6 %; Casanare con 99,5 %; y Nariño, Arauca, Cesar y Vichada con una cobertura de 99,3 %.

Luego de la oficialización de los datos del II ciclo de vacunación 2019, el ICA adelantará los procesos sancionatorios a aquellos ganaderos que no vacunaron durante el ciclo, así como también trabajará en la actualización de las rutas de vacunación y la organización de la logística para el I ciclo del 2020.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace