Categorías: NacionalesSalud

El seguimiento de Supersalud a EPS del Cesar que recibieron usuarios trasladados de entidades liquidadas

El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, viene realizando un recorrido por las regiones para verificar las condiciones de aseguramiento y prestación de los servicios de salud a los usuarios que han sido trasladados a nuevas empresas promotoras de salud, como resultado de la liquidación o revocatoria de funcionamiento de las EPS por esta Entidad.

En este sentido, se dieron cita los representantes de las EPS Cajacopi, Nueva EPS, Coosalud, Sanitas, Sura, Famisanar, Mutual Ser y Salud Total, para verificar su operación, y poder trabajar en estrategias de manera conjunta con la secretaría de salud del Cesar, que permitan garantizar una atención a los usuarios de calidad y oportuna.

“Aquí lo más importante es garantizarles los servicios requeridos a los usuarios, identificar la población de alto costo y brindar atención desde el primer nivel hasta la alta complejidad”, aseguró el Superintendente de Salud.

Algunos de los temas evaluados por la Supersalud y la entidad territorial con las EPS asistentes fueron la formalización de la contratación de red, verificación e identificación de su población afiliada y la idoneidad de los contratos para la dispensación de medicamentos e insumos, cada tema en particular contará con el acompañamiento del ente de control, para superar las dificultades manifestadas.

“Todos los procesos generan traumatismos, sin embargo, hoy 2.7millones de usuarios gozan de mejor salud y fueron trasladados a EPS con mejores condiciones para garantizar su atención”, agregó Aristizábal Ángel.

Al cierre de la jornada, el Superintendente realizó un recorrido por la E.S.E Rosario Pumarejo de López, e invitó al personal asistencial a trabajar por el fortalecimiento de los servicios para garantizar una atención de calidad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace