Categorías: Nacionales

“El sector minero necesita profesionales con habilidades tecnológicas”, experto de Areandina

La minería es unos de los sectores llamados a adoptar un rol protagónico en la reactivación económica y la generación de empleo en el periodo post-pandemia; ya que según el Ministerio de Minas, este sector representa alrededor de cinco billones de pesos anuales en impuestos y regalías, representa un 27 % de las exportaciones del país y genera alrededor de 1.250.000 empleos en Colombia.

Ello visibiliza las necesidades del sector de transformarse y adaptar las herramientas tecnológicas en sus procesos, teniendo como objetivo la aplicación de acciones más sostenibles y que reduzcan riesgos operativos.

La Cuarta Revolución Industrial ha visibilizado además las necesidades tecnológicas de los diversos sectores para aportar al desarrollo de las regiones y del gran aporte de la tecnología para alcanzar objetivos organizacionales.

Hoy en día las diversas empresas mineras, planean sus actividades con la mediación de herramienta de simulación y modelamiento tales como software especializado y drones, generando más seguridad, menores costos y mayor disponibilidad de la información en un menor tiempo.

Ante ello, el docente del programa de Ingeniería de Minas de Areandina, Jorge Galvis, explica la importancia del uso de softwares y drones en las actividades del sector minero.

Softwares especializados: proporcionan la posibilidad de realizar la gestión de información geo científica, incluyendo la modelación geológica, planeación minera y el cierre y abandono de frentes de explotados; de esta forma, se mejora el rendimiento, productividad y rentabilidad en las minas.

El uso de drones en proyectos mineros: los drones pueden acceder a áreas peligrosas sin afectar la seguridad de las personas y evita detener la producción para realizar las inspecciones. Estos equipos además permiten realizar en minutos o pocas horas el trabajo de levantamiento que, con topografía tradicional, tomaría días o semanas.

La información obtenida es más detallada y extensiva y puede ser usada para mediciones adicionales que obedezcan a necesidades surgidas después de la toma de imágenes. Además genera el manejo de la información de manera digital, lo que permite que personas desde diferentes puntos geográficos puedan acceder a ella simultáneamente.

Según el docente ello evidencia el papel de la academia en la transformación de los diversos sectores, ya que preparar a los jóvenes con habilidades tecnológicas es de gran importancia para aportar al avance de este sector en el país con una visión futurista.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

21 casos en cuatro meses: el reclutamiento infantil no cede en Colombia

A pesar de los esfuerzos y llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, el reclutamiento,…

16 horas hace

Gobierno avanza en regulación de predios destinados a proyecto energético con el pueblo arhuaco

En sintonía con la apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre transición energética, la…

16 horas hace

Procuraduría pide a Minvivienda implementar medidas para que programa de Mi Casa Ya siga rodando

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio agotar esfuerzos para garantizar…

16 horas hace

Comité Organizador Local mostrará avances de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

Con la presencia de la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz, del presidente del Comité…

16 horas hace

Mueren 14 personas en India tras beber licor tóxico

Al menos 14 personas murieron y seis estaban hospitalizadas en estado crítico después de consumir…

21 horas hace

Cómo reconocer el alzhéimer precoz y afrontar sus desafíos según una neuróloga

Cuando pensamos en un enfermo de alzhéimer, nos viene a la mente la imagen de…

22 horas hace