Categorías: Nacionales

El reiterado llamado a no manipular ningún tipo de artículo pirotécnico o pólvora

Tras el último reporte de personas quemadas por manipulación de pólvora después de las fiestas de Navidad, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, reitera el llamado para que el uso de pólvora y artículos pirotécnicos se haga solo por parte de expertos, y en ningún caso por niños, niñas y adolescentes, una responsabilidad compartida entre las diferentes entidades del Estado, la sociedad y las familias.

Según las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), el uso de pólvora como parte del festejo de las fiestas decembrinas ha dejado entre el 1 y el 25 de diciembre 503 personas lesionadas en el país. De las que el 36 % corresponde a menores de 18 años, un total de 181 niños, niñas y adolescentes que han resultado lesionados por el uso de pólvora en lo corrido del mes.

«Es muy preocupante que de la cifra de menores de edad lesionados por pólvora se identifique que 16 niños, niñas y adolescentes han resultado lesionados en compañía de un adulto bajo efectos del alcohol», aseguró el Defensor del Pueblo.

El más reciente reporte del INS detalla que del total de casos reportados en niños, niñas y adolescentes, el 91,3 % son por quemaduras, el 65 % por laceraciones en su cuerpo; 22,4 % por contusiones; 6,6 % sufrieron amputaciones; 7,7 % daño ocular y el 1,1 % daño auditivo.

«Debemos reiterar que ningún artefacto de pólvora es menos peligroso. Así nos lo demuestran las cifras de menores con lesiones de gravedad en lo corrido de este mes, en el que 72 niños, niñas y adolescentes han resultados lesionados por el uso de totes o explosivos de baja dimensión, y 21 por el uso de voladores y volcanes», añadió Carlos Camargo.

«Aunque las últimas cifras de niños, niñas y adolescentes lesionados por pólvora son menores a la del año pasado, con un registro del 9,95% de disminución de casos con respecto al mismo periodo de diciembre de 2021, no debemos bajar la guardia, y frente a la celebración del año nuevo que se avecina, debemos redoblar nuestros esfuerzos para que ningún menor de edad se acerque a manipular un artefacto pirotécnico, y la pólvora quede solo en manos de expertos», exhortó el Defensor del Pueblo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

16 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

16 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace