Categorías: Nacionales

El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes es un crimen de guerra que debe parar de inmediato

“En la conmemoración de lo que se constituyó como la promulgación del ‘Protocolo Facultativo Adicional de la Convención de los Derechos del Niño, relativo a la participación de los niños en los conflictos armados’ y del ‘Día Internacional de las Manos Rojas’, como llamados en contra del reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados ilegales y de estructuras del crimen organizado, es importante visibilizar lo que hoy está sucediendo en Colombia, con el fin de que desde el Gobierno Nacional, los departamentales y municipales sean fortalecidas las acciones de prevención, las cuales permitan que no sigan siendo reclutados”, indica el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

El Botón de registro de casos, de la Defensoría del Pueblo, conoció durante el 2023 un total de 184 casos de reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA), 110 fueron niños y adolescentes y 74, niñas y adolescentes.

Las edades de las víctimas oscilaron entre los 9 y 17 años, siendo el rango etario entre 14 y 17 en el que se concentró el mayor número, con 123 casos. En relación con la pertenencia, el 68,4 % hacía parte de comunidades indígenas, siendo este grupo poblacional el más afectado por el delito.

Del número global de casos de reclutamiento, 125 correspondieron al departamento de Cauca; 14, a Norte de Santander; diez, a Nariño; seis, a Putumayo; seis, a Arauca; cinco, a Valle del Cauca; cinco, a Caquetá; cuatro, a Amazonas; cuatro, a Chocó; tres, a Antioquia, y dos, al Meta.

Inzá (Cauca) fue el municipio donde más hubo casos, con 24. Le siguieron Páez (Cauca), con 20; Caldono (Cauca), con 18; Morales (Cauca), con 10; Tibú (Norte de Santander), con nueve; Suárez (Cauca), con siete casos de reclutamiento.

Los grupos armados ilegales que con mayor frecuencia habrían recurrido a tan cruel práctica fueron las facciones disidentes de las Farc (91,1 %), la guerrilla del Eln (7 %), otros (1,3 %) y grupos posdesmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (0,6 %).

Las Alertas Tempranas de la entidad

Entre 2018 y 2023 la Defensoría del Pueblo emitió 299 Alertas Tempranas (AT), de las cuales 251 advirtieron sobre el riesgo de reclutamiento, uso y utilización de NNA. En 2018: 73 AT; en 2019: 45; en 2020: 48; durante 2021: 22; en 2022: 31, y en 2023: 32 AT.

Los departamentos donde se advirtieron mayores riesgos relacionados con el delito fueron Choco: 37 AT; Antioquia: 26; Cauca: 29; Valle del Cauca: 29; Nariño: 24, y Norte de Santander: 22 AT.

Los municipios en donde la entidad de derechos humanos advirtió en mayor medida el riesgo fueron Bogotá, para un total de 13 AT; Buenaventura (Valle del Cauca): 13; Morales (Cauca): 12; Puerto Asís (Putumayo): 12; Puerto Colombia (Atlántico): 12; Tumaco (Nariño): 12 AT.

La instrumentalización de NNA

“Entre los principales riesgos que encontramos en nuestras Alertas Tempranas emitidas, particularmente en los últimos dos años, están las amenazas de muerte para ingresar y salir de los territorios, el narcotráfico y la distribución de sustancias psicoactivas; ello origina un escenario de riesgo y la generación de incentivos monetarios para motivar la vinculación de los menores de edad a los grupos armados”, señala Camargo Assis.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace