Categorías: Nacionales

El próximo viernes se posesionará primer Consejo Nacional de Juventud

El Gobierno de Colombia, en cabeza del presidente Iván Duque Márquez, con el acompañamiento del ministro del Interior, Daniel Palacios, y el consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango Cárdenas, entre otros servidores públicos nacionales, e invitados internacionales, posesionará este viernes 8 de julio el Consejo Nacional de Juventud.

Es un hecho que no registra antecedentes en Iberoamérica, pues es la primera vez que un país de este conjunto de territorios de América y Europa instala de manera oficial un mecanismo de participación autónoma que surgió de un proceso democrático a escala nacional, en el que los protagonistas fueron los jóvenes colombianos.

“Desde el primer día, cuando nos comprometimos a finales del 2019 a hacer los comicios Joven Elige Joven, sabíamos que teníamos un reto importante, sin embargo, sumamos esfuerzos como institucionalidad y logramos lo que muchos veían como un imposible: hacer las elecciones, y ahora estamos a un paso de la instalación del Consejo Nacional de Juventud”, afirmó el consejero Juan Sebastián Arango, que ha venido liderando todo este proceso.

La ceremonia tendrá lugar en horas de la mañana el Salón Elíptico del Congreso de la República, donde el presidente Duque posesionará a los miembros del CNJ, jóvenes entre 14 y 28 años que son la representación de todos los departamentos del país, de los distritos y de las comunidades especiales.

El CNJ contará con sede propia en las instalaciones de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), en Bogotá, para que sus miembros sesionen e impulsen los proyectos en beneficio de sus comunidades.

El Consejo Nacional de Juventud está conformado por delegados de todas las regiones, uno por departamento, que suman 32; uno por distrito –Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Buenaventura, Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Riohacha, Turbo, Cali, Santa Cruz de Mompox y Tumaco–, que suman 12, y uno en representación de las curules especiales –indígenas, campesinos, rom, raizales de San Andrés y Providencia y afrocolombianos–, que suman 5, para un total de 49.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace